Jóvenes en Acción - Renta Joven

novedades en 2024 en el programa jóvenes en acción

El subsidio ofrecerá incentivos económicos y diversas estrategias para mejorar el acceso y la continuidad en la educación superior, con el objetivo de fortalecer la educación en áreas rurales. Además, se informó que se ampliará este subsidio a más estudiantes de instituciones de formación docente, brindando más oportunidades en su etapa final.

En cuanto al desembolso de los pagos,  la Directora del Departamento de Prosperidad Social, señaló: «Estamos buscando que los beneficiarios tengan facilidades y puedan elegir la forma en la que reciben la transferencia monetaria.

En caso de que el ciudadano no pueda contar con una cuenta bancaria, Prosperidad Social garantizará la transferencia a través de giros por parte de los operadores. No obstante, cabe resaltar que nuestra principal colaboradora seguirá siendo la banca pública»

Es fundamental destacar que el subsidio de Jóvenes en Acción no será eliminado, sino que se convertirá en Renta Joven. Aquellos individuos interesados en conocer si son beneficiarios de este subsidio de Prosperidad Social podrán acceder a este enlace y obtener toda la información necesaria.

Se prevé que el presidente Gustavo Petro rubrique el decreto que cambiará la ayuda de Jóvenes en Acción por Renta Joven. Este programa se asociará con el nuevo Sistema de Transferencia.

Según el Departamento de Prosperidad Social, este cambio tiene como objetivo Buscar fomentar la «integración social, económica y política de los jóvenes que se encuentran en condiciones de pobreza y en estado vulnerable«.

Prosperidad Social ha anunciado el inicio del sexto y último ciclo de pagos del programa Renta Joven para este año. Las transferencias se realizarán entre el 20 y el 31 de diciembre, beneficiando a 234.820 participantes con una inversión total de 98.078 millones de pesos.

Distribución de los recursos:

  • Estudiantes del SENA: 21.612 jóvenes, correspondientes al periodo de verificación de agosto-septiembre de 2024, recibirán un total de 8.193 millones de pesos.

  • Estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES): 212.813 estudiantes, por conceptos de permanencia y excelencia del primer semestre de 2024 y matrícula del segundo semestre de 2024, serán beneficiados con 88.989 millones de pesos.

  • Otros beneficiarios: 395 participantes, cuyas suspensiones fueron levantadas por causas no atribuibles a ellos y que no cobraron ciclos anteriores, recibirán 896 millones de pesos.

Procedimiento para recibir los pagos:

Los pagos se realizarán a través de Daviplata, la billetera electrónica de Davivienda. Los beneficiarios que aún no poseen una cuenta pueden abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente. Para activar la aplicación Daviplata, se recomienda seguir las instrucciones proporcionadas en el siguiente video:

Retiro de los fondos:

  1. Desde la aplicación Daviplata:

    1. Ingrese a la app con sus credenciales.
    2. Seleccione la opción «Sacar plata» y elija o ingrese el monto a retirar (debe ser múltiplo de $10.000 y no superar los $700.000).
    3. Confirme el monto y espere el código de verificación, válido por una hora.
  2. En cajeros automáticos:

    1. Seleccione «Retiros Daviplata».
    2. Ingrese el valor programado, su número de celular y el código de seis dígitos recibido.
  3. Acérquese a un aliado con su documento de identificación.

  4. 2. Proporcione el valor programado y el código de verificación de seis dígitos.

Participación en voluntariados:

Además, 1.942 jóvenes que participaron en actividades de voluntariado en el marco de la COP16 entre el 23 de agosto y el 1 de noviembre recibirán una transferencia monetaria denominada Impulso Voluntario. Para este propósito, Prosperidad Social ha destinado 544.350 millones de pesos. Los certificados de participación serán enviados a los correos electrónicos de cada participante.

Recomendaciones finales:

Se aconseja a los beneficiarios mantenerse atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social y a la página web de Daviplata para obtener información actualizada sobre los pagos y procedimientos relacionados.

requisitos para poder acceder al recién creado subsidio de Renta joven

Requisitos para ser elegible:
– Tener una edad comprendida entre los 14 y 28 años.
– No haber obtenido un título universitario.
– Ser graduado de bachillerato con enfoque vocacional (11° grado).
– Cumplir con alguno de los siguientes criterios de vulnerabilidad: estar registrado en el SISBEN, clasificado dentro de los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1.
– Estar actualmente matriculado en una institución de educación superior pública o en entidades que tengan un convenio con el Departamento de Prosperidad Social.

jovenes compartiendo

Municipios seleccionados para el Subsidio 2023 de Jóvenes en Acción: ¿Qué entidades están asociadas?

En este artículo te presentaremos los municipios en los que se enfocará el subsidio para Jóvenes en Acción en el año 2023. Además, te diremos cuáles son las instituciones que tienen convenio con este programa.

Descubre toda la información que necesitas para obtener este beneficio en tu localidad.

Pagos Subsidio 2023 Jóvenes en Acción

A partir del martes 27 de junio, el programa Jóvenes en Acción de Prosperidad Social ha comenzado a realizar los pagos correspondientes a las transferencias monetarias destinadas a los estudiantes del SENA y de las universidades públicas, conocidas como IES.

Estos pagos serán efectuados mediante la modalidad de giro y podrán ser cobrados hasta el día 16 de julio por aquellos beneficiarios que hayan descargado la aplicación Daviplata, por lo tanto, es importante que consulten con su cédula la fecha y el lugar donde podrán realizar el cobro de su incentivo.

El programa Jóvenes en Acción no solo se limita a realizar pagos, sino que también acompaña a los estudiantes con una variedad de actividades y incentivos. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el acceso a la educación superior y la formación técnica, ofreciendo oportunidades de crecimiento a los jóvenes de Colombia.

Gracias a estas transferencias monetarias, los beneficiarios podrán costear gastos asociados a su educación, como transporte, alimentación y materiales de estudio, entre otros.

Esto contribuye a garantizar la igualdad de oportunidades y a disminuir las barreras económicas que pueden impedir el acceso y la permanencia en la educación.

Es importante destacar que el programa Jóvenes en Acción busca fortalecer el capital humano del país, brindando apoyo económico a los estudiantes de bajos recursos que demuestran un buen desempeño académico y un compromiso con su formación. Mediante estas transferencias, se busca fomentar la inclusión social y la movilidad social ascendente.

En resumen, los pagos del Subsidio 2023 Jóvenes en Acción representan una oportunidad para que los estudiantes del SENA y de las universidades públicas continúen su formación académica con las herramientas necesarias, brindando un impulso a su desarrollo personal y profesional.

atención se inician pagos 2023 jóvenes en acción

Prosperidad Social ha comunicado el comienzo de las inscripciones del subsidio 2023 de Jóvenes en Acción. Además, se ha emitido una resolución oficial para dar comienzo a estas focalizaciones. Por lo tanto, los jóvenes en situación de vulnerabilidad que deseen formar parte de este programa deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener actualizado el Sisbén IV.
  • Pertenecer a los grupos A, B, C1 del Sisbén.
  • Edad requerida: 14 a 28 años.
  • Haber completado la educación secundaria.
  • Deseo de continuar estudios superiores.

Estas inscripciones representan una oportunidad para los jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles una ayuda económica que les permitirá seguir formándose académicamente y mejorar sus perspectivas de futuro. Por lo tanto, es fundamental que cumplan con todos los requisitos establecidos y estén preparados para aprovechar esta oportunidad.

Aprovecha la oportunidad de inscribirte en el subsidio 2023 de Jóvenes en Acción. ¡Actúa hoy mismo y asegura tu futuro!

¿Qué instituciones tienen convenio?

Si estás interesado en consultar qué instituciones de educación superior tienen convenio y en qué municipios se encuentran focalizadas, aquí tienes el enlace donde puedes encontrar esa información.

LINK PRE REGISTRO

PAGOS Y REQUISITOS

INSTITUCIONES EN CONVENIO EDUCACIÓN SUPERIOR

atención se inician pagos 2023 jóvenes en acción

¡Confirmado! Daviplata comienza los pagos del subsidio Jóvenes en Acción 2023. Consulta la fecha y lugar con tu cédula.!

Daviplata ha anunciado oficialmente que ha iniciado con el proceso de pagos para el subsidio Jóvenes en Acción 2023.

Es importante que los beneficiarios consulten la fecha y lugar de pago a través de su cédula para poder recibir el subsidio sin problemas.

¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles!

Pagos del Subsidio 2023 para Jóvenes en Acción. El Departamento para la Prosperidad Social confirmó que, a partir de hoy 27 de junio, se inician los pagos del Subsidio 2023 para Jóvenes en Acción (JEA).

Es importante que los beneficiarios verifiquen sus billeteras digitales, como Daviplata, para comprobar si ya tienen disponible su pago. Si aún no tienen su incentivo, no hay que preocuparse, ya que los pagos se giran gradualmente.

Existe una página web con un enlace de consulta donde se puede ver la fecha y el lugar aproximado del pago.

Adicionalmente, los beneficiarios del Subsidio Jóvenes en Acción 2023 cuentan con una plataforma en línea que les permite verificar y gestionar las novedades que requieran.

Consulta con tu Cédula Fecha y Lugar: Si eres de los que le gusta siempre estar al tanto de su información personal, o necesitas saber la fecha y lugar de algún evento importante, te tenemos una solución fácil y rápida.

En la página de Daviplata podrás realizar la consulta que necesitas con tan solo ingresar tu número de cédula. De forma segura y confiable, tendrás acceso a la información que necesitas saber.

Evitarás las largas filas en instituciones públicas y las frustrantes esperas telefónicas sin respuesta. Daviplata te brinda la comodidad de hacer la consulta desde donde quieras y a cualquier hora del día. Además, no necesitas ser usuario de Daviplata para acceder a este servicio.

Es de acceso gratuito y está disponible para todos los ciudadanos. En resumen, si necesitas conocer la fecha y lugar de algún evento, o simplemente deseas estar al tanto de tu información personal, no dudes en utilizar la página de Daviplata.

Será tu mejor aliado para realizar consultas rápidas y seguras.

Canales de atención de Daviplata: Daviplata se preocupa por ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad y accesible para sus usuarios.

Por eso ha creado diferentes canales de atención para solucionar cualquier consulta o problema que puedan tener los clientes.

Si necesitas ayuda con Daviplata, puedes optar por comunicarte a través del Chat Daviplata en WhatsApp marcando el número +5717440454.

El servicio está disponible de lunes a viernes durante el horario laboral.

Otra opción es usar el Chat «¿Necesita Ayuda?» disponible en la aplicación de Daviplata.

Este canal de atención está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más comunes y recibirás asistencia personalizada. Finalmente, si prefieres comunicarte vía telefónica puedes marcar al #688 desde tu celular Daviplata.

Aquí recibirás atención de profesionales capacitados para ayudarte con cualquier consulta o problema que puedas tener.

Recuerda que Daviplata está comprometido con brindarte un servicio de calidad, por ello estamos a tu disposición las 24 horas del día para atender todas tus necesidades.

inscripciones en el programa en 2023 y pagos

Para Jóvenes en Acción, en el sexto ciclo de pagos del 2022, aquellas participantes que sean madres de niños y niñas menores de 5 años, recibirán un total de 500 mil pesos, siempre y cuando cumplan con los requisitos del programa.

El subdirector Carlos Chinchilla reportó que se han girado pagos a 374 mil estudiantes, superando el 97% de los cobros. Apenas se inicien los pagos para el 2023, se les notificará a todos a través de esta vía.

Recordemos que prosperidad social se fortaleció,  con el plan de choque contra el hambre, mediante el complemento de transferencias monetarias de $500.000 para jóvenes participantes que cumplen con los requisitos establecidos.

La prosperidad social se reforzó en diciembre de 2022 mediante una transferencia monetaria adicional de $500.000, como parte de su estrategia contra el hambre.

Estas transferencias focalizaron en madres cabezas de familia las cuales estaban en situación vulnerable, a través de programas como Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y 340 mil nuevos hogares del grupo A del Sisbén IV con corte al 10 de octubre del 2022.

Los participantes de Jóvenes en Acción, con niños y niñas menores de 6 años identificadas a través del Sisbén IV, y que cumplieron compromisos en el ciclo 6 de 2022, recibieron $500 mil.

La identificación de la población elegible para Jóvenes en Acción se realizó a través del Sisbén IV, Censo Indígena del Ministerio del Interior y Censo Proyecto Sueños del ICBF.

nuevas Inscripciones de Jóvenes en Acción

Desde mayo del año pasado, Prosperidad Social anunció la apertura de 50.000 nuevos cupos para el programa Jóvenes en Acción, lo cual fue informado por el director de la entidad en su momento.

El proceso de inscripción comenzó el pasado lunes 23 de mayo y estuvo abierto hasta noviembre.

Los jóvenes entre 14 y 28 años, que contaban con un diploma de bachiller de media vocacional (grado 11), no tenían un título profesional universitario y estaban focalizadas en el censo poblacional del programa.

Que certifiquen la situación de vulnerabilidad o extrema pobreza, como listados censales del ICBF, listados censales indígenas y Sisbén vigente, podían inscribirse.

Estudiantes de universidades públicas, del SENA y de otras entidades aliadas también podían participar.

proceso para la inscripción

Pre registro: Los estudiantes interesados en inscribirse en el programa Jóvenes en Acción deben completar un formulario en línea para obtener una clave de acceso al portal del programa.

Allí deben presentar documentación fundamental, como su documento de identidad y certificado de bachillerato.

Registro: Prosperidad Social luego verifica la información y los documentos suministrados por el estudiante.

Se formaliza la inscripción: La etapa final de la inscripción es cuando Prosperidad Social recibe los informes de las instituciones educativas en las que el aspirante debe estar matriculado.

Es importante que los candidatos cumplan todas las fases del proceso de inscripción. Los incentivos se entregarán una vez que se hayan verificado los compromisos solicitados por el programa. El programa emitirá una notificación para informar si el candidato cumple con los requisitos para ser parte del programa.

MANUAL PRE REGISTRO –  REGISTRO AQUI.

INICIO DE LOS PAGOS 2023

A partir de este jueves 16 de marzo, el Departamento de Prosperidad Social abre una nueva oportunidad para cientos de miles de colombianos al iniciar el pago de los subsidios de Jóvenes en Acción.

Una oportunidad que les permitirá mejorar su calidad de vida y seguir adelante. ¡No pierda la oportunidad de progresar!

La entidad otorga transferencias monetarias a 120.276 participantes del programa, gracias a la inversión de 48.009 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional.

De estos, 44.572 son de instituciones de educación superior (IES) y 70.300 son estudiantes de programas técnicos y tecnológicos del SENA, quienes se verán beneficiados con el incentivo.

DaviPlata y los aliados del Banco Davivienda te ofrecen una forma escalonada y progresiva de obtener incentivos monetarios.

Aprovecha esta oportunidad para ganar más con el apoyo de la entidad bancaria a través de modalidades como el giro.

Sobre la fecha de comienzo de los pagos en el año 2023, la entidad DPS informa que Prosperidad Social está trabajando en la revisión y actualización de sus programas de transferencias, según lo mencionado por la directora general en las declaraciones brindadas a los medios de comunicación.

La entidad Prosperidad Social está en proceso de reestructurar sus programas de transferencias monetarias, según lo anunciado por la directora general en entrevistas con los medios de comunicación.

Esto incluirá nuevas especificaciones de beneficiarios y limpiezas, y también implicará que los pagos deben superar el umbral de la pobreza.

Sin embargo, aún no se ha precisado si se unificarán todos los programas en uno solo o cómo será el rediseño que se llevará a cabo.

jóvenes en acción

Está previsto por parte de Prosperidad Social, que el próximo pago de Jóvenes en Acción, sea la tercera semana de Diciembre de 2022, salvo cambios de última hora que pueda aplicar el DPS.

A partir del martes 25 de octubre de 2022, se inició el pago del 5º ciclo de Jóvenes en Acción, los pagos estarán activos durante 2 semanas, con fecha tope para reclamar el pago hasta el 13 de noviembre, el pago será tanto para los jóvenes de educación superior, como para los aprendices del Sena, de $400.000.

Como en ciclos anteriores los pagos se pueden reclamar en LOCALIDADES FOCALIZADAS. Los beneficiarios deben esta bancarizados.

Los incentivos harán efectivos a través de Davivienda o por medio de giro, habilitados en diferentes puntos de atención en todo el territorio nacional; algunos jóvenes, estarán recibiendo un mensaje de texto en donde se les comunicará en que lugar, y a qué hora podrán solicitar los incentivos del programa de Jóvenes en Acción.

A partir del 28 de junio de 2022 y hasta el 17 de julio, se inica el pago del ciclo 3 de Jóvenes en Acción. 319.000 jóvenes van a recibir el pago en este ciclo, así lo ha comunicado el Dr. Pierre García.

vídeo daviplata

En este vídeo puedes ver como activar tu cuenta Daviplata es gratuita.

atención jóvenes en acción

Prosperidad Social y el gobierno nacional, a través de su Programa Jóvenes en Acción entrega a los jóvenes da bajos recursos, y situación de vulnerabilidad, unas ayudas para que sigan con sus estudios.

Además ofrece ayudas pedagógicas para que prosperen en la vida. Desde el día 27 de Abril se empezará con las entregas del segundo ciclo.

277.049 jóvenes en este segundo ciclo recibirán esta ayuda de modo escalonado y progresivo, hasta el día 16 de mayo.

De este número de estudiantes 191.209 de ellos forman parte del ciclo superior de estudios, lIES los cuales hicieron sus aportes según el calendario de verificación.

85.840  jóvenes son aprendices del Sena, y a diciembre 2021 y enero 2022 son verificados los compromisos.

prosperidad social abre 50.000 nuevos cupos para jóvenes en acción

como inscribirme a jóvenes en acción

Para poder inscribirte en el programa debes pasar por dos fases. La primera fase la realiza Prosperidad Social, en las convocatorias que emite la misma en toda a nación.

Es importante acudir a estas convocatorias temprano pues hay muchos jóvenes que se presentan. 

Puntos de pago incentivos Ciclo 2 – 2022: ENLACE

Requisitos:

  1. Tener el diploma de bachiller.
  2. No disponer de un título profesional universitario.
  3. Estar estudiando en una institución de educación superior pública o entidades en convenio con Prosperidad Social.
  4. Estar en una de las bases de focalización poblacional, como listados censales del ICBF, listados censales indígenas o clasificación en el Sisbén.
  5. Tener entre 14 y 28 años de edad.

Los estudiantes del Sena, también pueden postularse mientas cumplan con los requisitos expuestos.

Indicaciones a tener en cuenta durante el proceso de inscripción:

indicaciones inscripcion jovenes en accion

EL PROCESO TIENE 3 FASES PREREGISTRO

fases inscripción jovenes en accion
Jóvenes en Acción 1

paso a paso para inscripción en jóvenes en acción

FUENTE: WINTOR DPS

manual operativo jóvenes en acción

manual pregistro y registro jóvenes en acción

canales teléfonicos

  • Bogotá: (601) 3 79 10 88: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Nacional: 018000-951100: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Mensaje de texto gratuitos: 8​5594: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • WhatsApp 318 806 7329: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Línea 195

canales virtuales

puntos de atención bogotá

información importante

mano con dedo hacia arriba
  • Los trámites deben ser gratuitos.
  •  Las consultas se deben hacer personalmente y con la presentación del documento de identidad.
  • Si usted desea información adicional, acerca del trámite y servicio del Departamento para la prosperidad Social, consulte la página web www.prosperidadsocial.gov.co o comuníquese al Call Center número (601) 3 79 10 88.
  • Esta información del trámite también la pueden solicitar o realizar, en los puntos de atención del DPS, ubicados en la Red CADE de la ciudad de Bogotá.

quieres estudiar en estados unidos

Necesitas la becas FULBRIGHT, descubre más información en este link: