Mi Casa Ya
subsidio mi casa ya
Índice de Contenidos
- 1 Mi Casa Ya
- 1.1 subsidio mi casa ya
- 1.1.1 Las condiciones han sido modificadas. para poder optar al programa de vivienda Mi Casa Ya
- 1.1.2 MiCasa Ya novedades para el año próximo
- 1.1.3 MiCasa Ya NUEVOS REQUISITOS "importante"
- 1.1.4 consulta lista hogares verificados 2022
- 1.1.5 la gran pregunta: que pasará con el programa mi casa ya en 2023
- 1.1.6 ¿Qué es y cómo se si puedo obtener la ayuda?
- 1.2 Te Puede Gustar
- 1.3 mi casa ya requisitos
- 1.4 MI CASA YA
- 1.5 proyectos de vivienda mi casa ya
- 1.6 mi casa ya banco de bogotá
- 1.7 mi casa ya banco social
- 1.8 mi casa ya fna
- 1.9 mi casa ya davivienda
- 1.10 postulacion a mi casa ya
- 1.1 subsidio mi casa ya
Las condiciones han sido modificadas. para poder optar al programa de vivienda Mi Casa Ya
MiCasa Ya novedades para el año próximo
La titular del Ministerio de Vivienda, Catalina Velasco, ha presentado los cambios que se implementarán en el programa de subsidios Mi Casa Ya, una iniciativa que ha estado en funcionamiento desde 2015 y que será mantenida por el actual Gobierno para garantizar que las ayudas lleguen a todos los municipios.
Estas modificaciones fueron resultado de un análisis exhaustivo del programa, las conclusiones de diálogos regionales vinculantes y la colaboración conjunta entre el Gobierno, las comunidades, las constructoras, las cajas de compensación y las entidades financieras.
#Noticia | Nuestra meta es que los subsidios de #MiCasaYa beneficien a los hogares pobres y vulnerables y que lleguen a todos los municipios del país. 👇🏼https://t.co/wgHGlHNo2K pic.twitter.com/n45UUMFqMe
— Catalina Velasco Campuzano, Ph.D. (@CATALINAVELASCO) February 16, 2023
Informamos que habíamos perdido la oportunidad de recibir los desembolsos a tiempo, pues en lugar del 8 de agosto fueron entregados el 15 o 20 de agosto.
Esto sucedió debido a que el gobierno pasado había asignado los recursos de la vigencia 2023 antes de que llegara este gobierno.
Consideramos esto como una clara falta de respeto ya que ellos ya habían hecho la asignación sin informarnos.
Esto ha afectado la distribución de los recursos de ‘Mi Casa Ya‘, ya que el anterior gobierno los había asignado con rapidez en medio del empalme antes de que esta cartera se posesionara.
Estamos efectuando los pagos de acuerdo con el nivel de operatividad con el que contamos.
La titular del Ministerio de Vivienda, Catalina Velasco, ha presentado los cambios que se implementarán en el programa de subsidios Mi Casa Ya, una iniciativa que ha estado en funcionamiento desde 2015 y que será mantenida por el actual Gobierno para garantizar que las ayudas lleguen a todos los municipios.
Estas modificaciones fueron resultado de un análisis exhaustivo del programa, las conclusiones de diálogos regionales vinculantes y la colaboración conjunta entre el Gobierno, las comunidades, las constructoras, las cajas de compensación y las entidades financieras.
Además, la ministra Velasco señaló que el objetivo es que los subsidios sean destinados a los hogares más pobres y vulnerables, llegando a todos los municipios del país. Según información del Ministerio de Vivienda, se tiene previsto iniciar las asignaciones en el mes de abril, por lo que se invita a las familias que han avanzado en su proceso a continuar para que puedan ser consideradas como prioritarias en las asignaciones.
Durante el presente año, se desembolsarán 50.000 subsidios con un presupuesto de $1,4 billones, y se espera mantener este ritmo durante todo el cuatrienio. Es importante recordar que el programa está dirigido a personas que deseen adquirir vivienda nueva, ya sea prioritaria o de interés social, que no hayan sido beneficiarias de otro subsidio de vivienda y que no sean propietarias en el territorio nacional.
MiCasa Ya NUEVOS REQUISITOS "importante"
La principal modificación en el programa de subsidios Mi Casa Ya es que las personas que deseen aplicar para el programa deberán estar registradas en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).
Este sistema divide a las familias en cuatro grupos, siendo el A el grupo de pobreza extrema (A1 hasta A5), el B el grupo de pobreza moderada (B1 a B7), el C el grupo de población vulnerable (desde C1 hasta C18) y el grupo D, que va desde D1 hasta D21.
En áreas urbanas, los hogares clasificados en el Sisbén entre los grupos A1 y C7 recibirán un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para el pago de la cuota inicial, mientras que los clasificados entre C8 y D11 tendrán un subsidio de 20 SMMLV.
En cuanto a las áreas rurales, los grupos de Sisbén entre A1 y C14 recibirán un subsidio de 30 SMMLV, mientras que aquellos clasificados entre C15 y D20 tendrán un subsidio de 20 SMMLV.
Es importante tener en cuenta que este cambio en el programa busca enfocar los recursos del Estado en las familias más necesitadas, priorizando el acceso a la vivienda propia y mejorando la calidad de vida de los colombianos.
Además de los cambios ya mencionados, la cartera de Vivienda ha establecido dos requisitos fundamentales para acceder al programa de subsidios Mi Casa Ya.
En primer lugar, es indispensable que los solicitantes no hayan recibido anteriormente ningún otro tipo de subsidio o cobertura para adquisición de vivienda.
En segundo lugar, es obligatorio no ser propietario de ninguna otra vivienda en el territorio nacional.
Otro de los objetivos del Gobierno con estos ajustes es el de incentivar la construcción de viviendas en zonas rurales. Actualmente, según datos del Minvivienda, el 51% de los subsidios entregados se concentran en tan solo 10 municipios, mientras que hay 798 municipios en todo el país que aún no han recibido asignaciones.
Con estas medidas, se espera fomentar el acceso a la vivienda en todas las regiones del país.
Es importante tener en cuenta que aquellos hogares interesados en acceder al programa de Mi Casa Ya deben buscar en el mercado inmobiliario la vivienda nueva de interés social o prioritario que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, ya sea urbana o rural, y en el proyecto que más les llame la atención.
La ayuda de $500.000, que el Ministerio de Vivienda, otorgaba a las personas que estaban en el programa Mi Casa Ya, se acaba. Así nos lo han confirmado desde el ministerio.
La Ministra de Vivienda, lo confirmó que esta ayuda que se otorgaba a las familias que deseaban comprar una vivienda quedo cerrado para 2023. Y sólo se entregará, a las familias que ya lo estaban recibiendo.

consulta lista hogares verificados 2022
Si radicó la solicitud para ser beneficiario del programa Mi Casa Ya, y envió la documentación que se le requería, puede ver en esta página https://minvivienda.gov.co/hogares-verificados-mi-casa-ya ha sido aceptado en el programa, a fecha de hoy puede encontrar los hogares aceptados en este mes.
la gran pregunta: que pasará con el programa mi casa ya en 2023
Parece que el programa mi Casa Ya, empieza a moverse, la ministra de vivienda Dra. Catalina Velasco, informó que a partir del 7 de noviembre, las familias que están en programa Mi Casa Ya, y su estado dentro del programa es habilitado, y que tengan ya aprobado un crédito hipotecario o un leasing habitacional, y que tienen adjudicada firma de escritura de la vivienda hasta el 30 de noviembre de 2022, o en la misma fecha de entrega, deben ingresar a https://subsidiosfonvivienda.minvivienda.gov.co/MCY/Publico/CargueDocumentosHogares
Y cumplimentar la información que se les solicita en el formulario que podrán ver en dicho enlace.
Las personas que ya estén en esta situación deberán anexar el contrato del crédito hipotecario o leasing, en el cual deberán constar el nº de identificación del titular así como el tipo de documento, por supuesto el nombre del interesado, y el periodo de vigencia de la aprobación.
Además se necesitará adjuntar un archivo pdf con el registro de la aprobación del reglamento de propiedad horizontal, o en caso de vivienda individual, la constructora deberá emitirle un certificado donde conste la fecha de entrega de la vivienda.
Es importante recalcar, que las personas que estén en esta circunstancia, cuanto antes hagan el trámite antes mencionado, para que entren en el cierre de 2022.

Con el cambio de gobierno, muchas familias se preguntan que va a pasar con el programa Mi Casa Ya, vamos a ver las palabras de la nueva Ministra de la Vivienda Catalina Velasco:
«Mi Casa Ya» es un programa que no tiene problema para su ejecución, ya que los recursos están, y es importante para las familias, ya que el aporte del estado se hace efectivo, cuando ya se tiene un ahorro, un crédito, o una vivienda, lo que hace el estado es el cierre financiero.
Pero para el año 2023, se harán una serie de ajustes al programa Mi Casa Ya, para que las familias con ingresos informales, y que son las menos favorecidas del país, puedan tener casa propia.
¿Qué es y cómo se si puedo obtener la ayuda?
El programa de ayuda a la vivienda Mi casa Ya, es una ayuda que el gobierno entrega, para el pago de la cuota inicial de la vivienda, y otra para subsidiar el crédito.
Con este programa se han beneficiado más de cien mil familias en Colombia. El beneficio es válido para las ciudades de Bogotá, Soacha, Barranquilla, Soledad y Cali, y en ciudades como Ibagué, Riohacha, Montería, Pasto y Tunja, aunque se trabaja para que se pueda adaptar a más ciudades del país.
Como medida para detener la crisis económica en la que se ven inmersas distintas familias, el Gobierno de Colombia, adelantó la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Esto consiste en que las familias de menores ingresos reciban recursos que calmarán el impacto del impuesto que grava el consumo de productos y servicios de las personas más frágiles del país. De este modo, se favorece a los más vulnerables.
Te Puede Gustar
mi casa ya requisitos
Las condiciones para poder acceder al programa Mi Casa Ya, son:
- Ingresos mensuales superiores a 2 SMLMV y hasta 4 SMLMV ($1.281.000 – $2.563.000)
- Que no sean propietarios de vivienda alguna en ninguna parte del país.
- Que no hayan sido beneficiarios de ningún otro Subsidio Familiar de Vivienda por parte del Gobierno Nacional, ni de cobertura de tasa de interés.
- Que cuenten con las posibilidades financieras para la adquisición de la vivienda (crédito aprobado).
- Que deseen adquirir una vivienda cuyo valor no supere los 135 SMLMV ($86.000.000), en los Departamentos que sean objeto del programa.
- Contar con un leasing con carta aprobada, emitida por la institución financiera o el FNA.

MI CASA YA
Este subsidio otorga entre 20 o 30 millones de pesos, a los trabajadores que ingresen menos de 4 salarios mínimos, el citado importe varía dependiendo de el sueldo que cobre el trabajador. EL ABC De MI CASA YA
Los hogares que pueden acogerse a esta ayuda, podrán adquirir una vivienda situada en el casco urbano nueva, cuyo valor no exceda de los 135.000.000 de pesos.
Pero en el caso de ciertos municipios, el valor de la compra de la vivienda, puede llegar a los 150.000.000 de pesos. AQUI PUEDE VER LA RELACION
En este vídeo podrá ver como hacer el trámite de mi Casa Ya.
FUENTE: MI CASA YA
proyectos de vivienda mi casa ya
Ouedes ver los diferentes proyectos para el programa Mi Casa Ya en https://www.estrenarvivienda.com/mi-casa-ya
postulacion a mi casa ya
Antes de solicitar el beneficio de Mi Casa Ya, hay que tener claro 2 cosas: una contra con la aprobación de un crédito, dos tener claro el tipo de vivienda que deseas, y llenar completamente el formulario de inscripción. DESCARGAR FORMULARIO.
Este formulario debe entregarse en el banco o en el Fondo Nacional del Ahorro, dónde harán las respectivas averiguaciones.