Colombia Mayor
Índice de Contenidos
- 1 Colombia Mayor
- 1.1 Colombia Mayor 2023
- 1.2 empiezan pagos
- 1.3 Pago 10 2023: El pago correspondiente al ciclo 10 del año ha dado inicio.
- 1.4 Pago 7 2023: El año 2023 trae consigo un alivio económico para aquellos que reciben pagos en el séptimo ciclo.
- 1.5 Nuevo Pago
- 1.6 PUNTOS DE PAGO COLOMBIA MAYOR POR MUNICIPIO
- 1.7 Colombia Mayor 2023 pagos
- 1.8 primeras noticias de la reforma pensional
- 1.9 PRESIDENTE PETRO CONFIRMA AYUDA DE $500.000 PARA ADULTOS MAYORES EN LA REFORMA PENSIONAL
- 1.10 requisitos para acceder a Colombia mayor
- 1.11 información sobre la priorización
- 1.12 como me inscribo si cumplo todos los requisitos
- 1.13 canales de atención dps
- 1.14 Colombia Mayor
- 1.15 buenas noticias para los beneficiarios de colombia mayor
- 1.16 Colombia mayor pago noviembre 2022
- 1.17 Colombia mayor pago septiembre 2022
- 1.18 Cuidado con las estafas, a beneficiarios de Colombia Mayor
- 1.19 Colombia mayor pago agosto 2022
- 1.20 ¿Que es y cómo se si soy beneficiario?
- 1.21 2 MODOS DE ENTREGAR EL SUBSIDIO
- 1.22 cuando se pierde el beneficio de colombia mayor
- 1.23 ¿pueden inscribirse todos los adultos mayores del pais?
- 1.24 que criterios se siguen para la priorización de los adultos mayores
- 1.25 cuando se cobra en junio
- 1.26 TE PUEDE INTERESAR
Colombia Mayor 2023
empiezan pagos
Pago 10 2023: El pago correspondiente al ciclo 10 del año ha dado inicio.
La entidad de Prosperidad Social tiene previsto iniciar, a partir del miércoles 1 de noviembre, el desembolso de la transferencia económica a los receptores del programa Colombia Mayor a nivel nacional. Este pago corresponde al ciclo 10 (octubre) del año 2023.
El Gobierno de Colombia ha destinado más de 146 mil millones de pesos para asegurar el pago a más de 1,6 millones de participantes del programa.
Todos los participantes a nivel nacional recibirán 80 mil pesos. En Bogotá, las personas mayores también recibirán 50 mil pesos adicionales, gracias a la cofinanciación de la Alcaldía Distrital, sumando un total de 130 mil pesos.
Las personas mayores de 90 años podrán recibir los pagos en su domicilio, siempre y cuando lo acepten. La empresa SuperGIROS se pondrá en contacto con el beneficiario y coordinará la entrega del incentivo.
Prosperidad Social informará a los beneficiarios sobre el comienzo del ciclo de pago mediante mensajes de texto. Cuando el participante llegue al lugar de pago, deberá identificarse como beneficiario del programa Colombia Mayor y, al recibir el dinero, deberá contar el efectivo frente al cajero.
Además, se recomienda solicitar el recibo de pago y verificar que el monto sea el correcto.
Pago 7 2023: El año 2023 trae consigo un alivio económico para aquellos que reciben pagos en el séptimo ciclo.
Prosperidad Social ha anunciado el inicio del ciclo 7 de pagos, correspondiente al mes de julio de 2023, con el fin de continuar brindando seguridad financiera a los adultos mayores del país.
Durante el período comprendido entre el 10 y el 24 de agosto, los beneficiarios podrán recibir su transferencia en los puntos de pago de SuperGIROS y sus aliados estratégicos. Esta asignación representa un alivio considerable para los beneficiarios, lo que les permitirá afrontar sus gastos con mayor tranquilidad.
Se han implementado medidas para facilitar el proceso de cobro, como la opción de recibir el pago en el domicilio para las personas mayores de 90 años o con problemas de salud, lo cual demuestra la comprensión y empatía de Colombia Mayor hacia las circunstancias individuales de cada beneficiario.
El proceso de administración de pagos es llevado a cabo por SuperGIROS, en colaboración con SuRED, la empresa encargada de garantizar que los beneficiarios reciban sus incentivos de manera segura y eficiente.
Es importante que, en el punto de pago, los adultos mayores manifiesten su intención de cobrar la transferencia, reciban el dinero y lo cuenten frente al cajero. Solicitar el comprobante de pago y verificar que el monto recibido coincida con el valor asignado asegura la transparencia y confiabilidad del proceso.
Además, es importante enfatizar que no es necesario comprar ningún producto en el punto de pago para recibir estos recursos. La transparencia es un aspecto fundamental en la ejecución del Programa Colombia Mayor, y se promueve a través de una comunicación clara y directa con los beneficiarios, así como de recursos disponibles para resolver cualquier duda o consulta en las alcaldías municipales.
Apoyo Adicional desde los Gobiernos Locales
Un punto destacado del Programa Colombia Mayor es la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para maximizar el impacto del subsidio. En la ciudad de Bogotá, las personas mayores que participan recibirán un incentivo extra de 50.000 pesos gracias a la financiación conjunta de la Alcaldía Distrital, aumentando el total a 130.000 pesos por ciclo.
Esta aproximación demuestra cómo la colaboración entre instituciones puede generar resultados más destacados y equitativos para los beneficiarios.
Compromiso con la Reactivación y la Equidad
Prosperidad Social no solo se preocupa por asegurar una distribución adecuada de los subsidios, sino también se esfuerza por garantizar que aquellos que han sido suspendidos injustamente tengan la oportunidad de reactivar su participación en el programa.
Los adultos mayores que han sido suspendidos por distintas razones pueden presentar una serie de documentos ante el Enlace Municipal correspondiente para reactivar su participación y continuar recibiendo el apoyo necesario.
En resumen, el Programa Colombia Mayor es una iniciativa emblemática de Prosperidad Social que muestra el compromiso del Gobierno Nacional con la prosperidad social y el bienestar de los adultos mayores en Colombia.
A través de su enfoque en la equidad, la transparencia en los pagos y la colaboración entre instituciones, el programa se ha convertido en un faro de esperanza y apoyo para aquellos que tanto han contribuido a nuestra sociedad.
Con cada ciclo de pagos, Colombia Mayor reafirma su papel crucial en la construcción de un futuro más inclusivo y justo para todos.
Nuevo Pago
Se ha anunciado la inclusión de nuevos receptores para el Subsidio Colombia Mayor en el año 2023, correspondiente al quinto ciclo de pagos que abarca el mes de mayo.
Además, se ha informado que estos pagos iniciarán a partir del martes 4 de julio. Por consiguiente, las alcaldías han publicado listados y calendarios que detallan los nuevos beneficiarios.
Te sugerimos consultar el enlace municipal correspondiente para verificar si algún familiar mayor de edad no ha recibido este subsidio. En caso de que no lo haya recibido, es importante comprobar si está incluido en esta nueva focalización de beneficiarios. Recuerda que, en primer lugar, es necesario realizar el proceso de registro ante la alcaldía correspondiente.
Hay nuevas personas que han sido aceptadas en el programa de Colombia Mayor, les rogamos se dirijan a su alcaldía para hacer las comprobaciones oportunas.
También pueden ponerse en contacto con los medios de comunicación habituales, pulsando este ENLACE.
O puedes visitar la web de Prosperidad Social Atención al Ciudadano.
A partir de hoy, 30 de mayo, se iniciará la entrega de dinero correspondiente a abril de 2023, dirigida a más de 1,6 millones de beneficiarios del programa Colombia Mayor. El Gobierno Nacional ha destinado más de 141.000 millones de pesos para garantizar el pago del cuarto período del año a los participantes en todo el país: recibirán 80.000 pesos.
La disponibilidad para recoger dicha transferencia será hasta el 13 de junio próximo, en los lugares habilitados para pago de SuperGIROS y su red asociada.
Prosperidad Social ha corroborado el comienzo del periodo de desembolsos a los beneficiarios, mediante la notificación por mensajes de texto. Es crucial que, en el lugar de pago, los adultos mayores expresen su deseo de retirar estos incentivos del programa Colombia Mayor, y al recibir el efectivo, hagan el conteo frente al cajero.
Deben pedir el comprobante de pago y asegurarse que la suma coincida con la que les han dado.
#ModoPagos: Avazamos con la entrega de la transferencia monetaria de #ColombiaMayor para 1,6 millones de beneficiarios. Esta jornada que corresponde al ciclo 4 del programa, finaliza el próximo 13 de junio.
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) June 5, 2023
Aquí toda la información 🔗 https://t.co/t8vDm5zZl9 pic.twitter.com/tzLgafVHAb
A partir del lunes 24 de abril, los beneficiarios del programa podrán acceder a la transferencia monetaria correspondiente al mes de marzo de 2023.
El Gobierno Nacional ha destinado más de 135.000 millones de pesos para garantizar el pago de 80.000 pesos a 1,6 millones de participantes en todo el país. Este pago estará disponible hasta el 8 de mayo.
Además, en Bogotá, los mayores participantes recibirán un total de 130.000 pesos, gracias a la cofinanciación de la Alcaldía Distrital que aporta 50.000 pesos adicionales.
Para mayor comodidad, SuperGIROS y su red aliada están encargados de realizar el pago del subsidio en todos los municipios del país a través de su amplia red de más de 27.000 puntos.
Para conocer el listado de los puntos de pago por municipio, es necesario consultar el siguiente enlace: https://bit.ly/3UY1koe
A partir del ciclo anterior, los adultos mayores con 90 años o más y movilidad reducida tienen la opción de recibir la transferencia monetaria a domicilio, siempre y cuando lo soliciten con su historia clínica y acepten las condiciones.
SuperGIROS se encarga de contactar al beneficiario para coordinar la entrega del incentivo. Durante el último ciclo, un total de 8.339 adultos mayores se acogieron a este beneficio.
Para iniciar el ciclo, Prosperidad Social notificará a los beneficiarios a través de mensajes de texto.
Es importante que en el punto de pago, los adultos mayores manifiesten su intención de recibir la transferencia de Colombia Mayor y reciban el dinero contándolo delante del cajero.
Además, deben solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor recibido corresponda al que se indica en ella.
1.634.840 personas afiliadas a Colombia Mayor, recibieron el pago correspondiente al ciclo 12 2022 del programa. La Dra. Cielo Rusinque, Directora de Prosperidad Social, afirmó que el bono de $80.000, no les permite cubrir los costos de subsistencia de los beneficiarios.
Por ello, el presidente busca con la reforma pensional, otorgar una suma más digna de $500 mil.
Esto significa que casi 3 millones de adultos mayores serían los afectados, pero sigue siendo un proceso por el que se tiene que pasar.
Mientras tanto, el valor de los pagos seguirá siendo de $80 mil, hasta que la reforma pensional se haga efectiva.
PUNTOS DE PAGO COLOMBIA MAYOR POR MUNICIPIO
sabemos que es complicado para muchos adultos mayores, saber en que oficina de su localidad de SuperGiros, o de sus aliados se paga Colombia Mayor.
Te dejamos un excel dónde puedes buscar tu localidad y al lado aparecerán los pintos de pago, sabemos que es complicado, pero puedes solicitar ayuda a algún miembro de tu familia que esté más situado en los archivos Excel, de todo modos vamos a intentar ayudarte lo máximo posible.
Lo primero que hay que hacer es abrir el Excel que adjuntamos. En la columna de la izquierda dice NOMBRE_PUNTO_ATENCIÓN, debes ir bajando con las flechas hacia abajo hasta encontrar tu localidad, una vez encontrada a la derecha podrás ver los puntos de pago de SuperGiros, o sus aliados.
CONSEJO
No bajes la flecha hacia abajo rápidamente, baja despacio con paciencia hasta encontrar tu localidad, recuerda que en esta tabla hay una gran cantidad de datos.
Para conocer los requisitos de la Renta Básica Solidaria y los listados de nuevos beneficiarios de Colombia Mayor, pueden consultar con el Departamento de Prosperidad Social.
Hoy, el Ministerio del Trabajo, junto con la subcomisión de Reforma Pensional, han abierto las puertas a una mayor cobertura del sistema pensional, para todos los adultos mayores de 65 años de Colombia.
Esta es una oportunidad única para que los abuelos de Colombia reciban un bono mensual que permita una vejez digna y feliz. La Renta Básica Solidaria, será de $223.000 y cambiará la vida de 2.5 millones de personas.
El miércoles 22 de marzo se presentará el proyecto de ley de la reforma pensional en el Congreso de la República, ¡una oportunidad única para darle esperanza y seguridad a la vejez!
Por consiguiente, para conocer los requisitos de la Renta Básica Solidaria y los listados de nuevos beneficiarios de Colombia Mayor, pueden consultar con el Departamento de Prosperidad Social.
¡Es una oportunidad única para que cada abuelo viva una vejez plena y feliz!
El Gobierno de Colombia ha brindado apoyo financiero a su población a través de diversos mecanismos desde 2022, siendo uno de los más conocidos el Bono 500.000.
Este apoyo financiero adicional dirigido a personas y familias de los sectores más vulnerables de la población colombiana ha sido recibido con un alto grado de entusiasmo.
El objetivo del Bono 500.000 es apoyar económicamente a los hogares colombianos en situación de vulnerabilidad, aumentando sus ingresos y ayudándoles a cubrir sus necesidades diarias. A través de esta iniciativa, los hogares que cumplen los requisitos reciben un pago único de 500.000 pesos al final del año.
La cuantía se asigna a los adultos mayores de 65 años, que no tienen ningún ingreso a los clasificados en los grupos A y B del programa Sisbén IV.
En enero de 2023, el Gobierno de Colombia anunció además planes para aumentar la cuantía del Bono 500.000 de 80.000 pesos a 500.000 pesos para los adultos que reciben el Ingreso Solidario y no tienen una pensión. Se espera que esta nueva iniciativa, que se estima le costará al Gobierno 18.000 millones de pesos anuales, beneficie a entre uno y dos millones de adultos en toda Colombia.
Para saber si usted puede o no acceder al Bono 500.000, debe seguir algunos pasos.
En primer lugar, debe visitar la página web del Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Aquí, puede utilizar la herramienta que se proporciona para confirmar si puede optar al bono. También puede ponerse en contacto directamente con el sitio web si tiene preguntas o dudas.
El Bono 500.000 se actualiza periódicamente para tener en cuenta los cambios en el programa Sisbén IV, que es la base para determinar la elegibilidad.
Esto hace que sea importante para aquellos que son elegibles comprobar los detalles del programa en el sitio web del Gobierno para asegurarse de que siguen siendo elegibles y están recibiendo el pago correcto.
En general, el Bono 500.000, junto con otras iniciativas de apoyo financiero, es una herramienta vital para proporcionar apoyo económico a los hogares vulnerables y de bajos ingresos en Colombia.
Al estudiar los detalles de la iniciativa y adherirse a cualquier cambio, los hogares que reúnen los requisitos pueden recibir la ayuda financiera que tanto necesitan y que les ayuda a cubrir sus gastos cotidianos.
Al combinar iniciativas gubernamentales como el Bono 500.000 con otras iniciativas y Familias en Acción, el Gobierno de Colombia está dando pasos positivos hacia la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país.
.
Colombia Mayor 2023 pagos
Según la información oficial de Prosperidad Social, la próxima semana sobre el día 16 de marzo, dará inicio el desembolso de los pagos correspondientes al programa Colombia Mayor.
En consecuencia, se llevará a cabo el pago acumulado correspondiente a las nóminas de enero y febrero de 2023, según lo confirmado por fuentes oficiales.
En paralelo al proceso de la reforma pensional anunciada por el presidente Gustavo Petro, se busca mejorar la calidad de los pagos a través de la entrega de un bono de 500 mil pesos para los beneficiarios de Colombia Mayor, como una medida de dignificación.
Atención a todos los beneficiarios del programa Colombia Mayor: les informamos que la próxima semana se dará inicio al desembolso correspondiente a las nóminas de enero y febrero de 2023, a través de la plataforma SuperGIROS.
Les invitamos a mantenerse alerta a nuestros canales oficiales y redes sociales para conocer más detalles acerca de la entrega de los pagos.
¡Atención! Beneficiarios de #ColombiaMayor.
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) March 15, 2023
Este jueves 16 de marzo inicia el pago correspondiente a los meses de enero y febrero de 2023 en las ciudades principales del país.
A partir del viernes 17 de marzo, se hará en el resto de los municipios. 👇https://t.co/Bn8JUzazHS
¡Ojo! Beneficiarios de #ColombiaMayor, la próxima semana iniciaremos los pagos correspondientes a enero y febrero de 2023 a través de @SuperGIROS_ .
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) March 8, 2023
Los invitamos a estar atentos a nuestros canales oficiales y redes sociales. pic.twitter.com/ovSnLXGdLK
1. El último pago correspondiente a diciembre 2022 finalizó el 10 de enero de 2023.
— Cielo Rusinque Urrego🇨🇴🇫🇷 (@cielo_rusinque) February 9, 2023
2. Como es normal, al inicio de cada vigencia se deben realizar adecuaciones técnicas y operativas con el presupuesto asignado para realizar los pagos de transferencias.
👇
3. En el año 2022 el primer pago de #ColombiaMayor se realizó a mediados de febrero.
— Cielo Rusinque Urrego🇨🇴🇫🇷 (@cielo_rusinque) February 9, 2023
Para el 2023 se definió hacer un solo pago acumulado correspondiente a enero y febrero y realizar una estrategia conjunta de comunicaciones con @Bogota para informar a los beneficiarios.
👇
A partir del 2013, alrededor de 49.000 adultos mayores con bajos ingresos y sin seguridad social han estado recibiendo un apoyo financiero mensual por parte del Gobierno colombiano por un valor total de 80.000 pesos.
Sin embargo, a partir de enero de 2023, muchos de estos beneficiarios aún no han recibido el pago correspondiente a los meses de enero y febrero, lo que ha provocado una gran cantidad de quejas y preocupaciones por parte de los adultos mayores afectados.
En respuesta a esta situación, la alcaldesa Claudia López ha solicitado una respuesta clara y oportuna de Prosperidad Social, la entidad encargada de la distribución de los recursos, con respecto a la fecha en que se realizará el pago de los beneficios pendientes.
Durante su intervención, la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, aseguró que el subsidio para adultos mayores seguía siendo válido y que, durante una reunión reciente, se acordó realizar el pago de enero y febrero en una sola transferencia, cubriendo así el acumulado de ambos meses.
El Subdirector de Programas y Proyectos de Prosperidad Social, Carlos Chinchilla, ha confirmado que el pago de los subsidios para adultos mayores se encuentra programado para las primeras semanas de marzo, y que las demoras que se han presentado son una consecuencia normal de los procesos de contratación y administración que deben llevarse a cabo para realizar la transferencia correspondiente.
Según Chinchilla, estas demoras son habituales en la ejecución de programas sociales y no deberían preocupar a los beneficiarios, quienes recibirán su pago en el plazo previsto.
primeras noticias de la reforma pensional
Se conocen las primeras propuestas para la construcción de la #ReformaPensional. La ministra del Trabajo @GloriaRamirezRi explica más detalles 👇🏻👇🏼👇🏾 https://t.co/1gZVQyxsFb pic.twitter.com/UfCYAT35NQ
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) January 30, 2023
PRESIDENTE PETRO CONFIRMA AYUDA DE $500.000 PARA ADULTOS MAYORES EN LA REFORMA PENSIONAL
requisitos para acceder a Colombia mayor
Uno de los segmentos de población de más rápido crecimiento en Colombia es el de las personas mayores. A medida que aumenta el número de personas que se jubilan, crece la preocupación por el cuidado de los mayores.
Uno de los motivos de preocupación es si los mayores cumplen los requisitos para recibir sus pensiones y prestaciones de la seguridad social.
Mientras que algunas personas de entre 60 y 70 años pueden estar físicamente capacitadas para trabajar, otras pueden no estarlo. Dependiendo de su salud y de otros factores, algunos jubilados pueden tener que depender de una pensión o de las prestaciones de la Seguridad Social como principal fuente de ingresos.
Por este motivo, es importante que las personas mayores cumplan los requisitos de su pensión o prestaciones de la seguridad social para que puedan recibir la ayuda que necesitan.
Entender los requisitos para la tercera edad en Colombia puede ayudar a las personas mayores a cumplir con sus responsabilidades financieras y a recibir la atención que merecen.
- Ser originario de Colombia.
- Haber vivido en el país durante los últimos diez (10) años.
- Tener al menos tres años menos de la edad requerida para obtener una pensión por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- No tener recursos o ingresos suficientes para mantenerse.
información sobre la priorización
Lo que se va atener en cuenta sobre la priorización de los aspirantes a ser beneficiarios de la ayuda de Colombia Mayor son:
- La edad del adulto mayor
- El puntaje que tenga en el Sisbén, la lista del censo
- Si el adulto mayor tiene algún tipo de minusvalía tanto física como mental
- Si el aspirante al beneficio, tiene personas a su cargo
- No depender económicamente de nadie, y vivir solo
- Cuando una persona alcance los 65 años de edad y no tenga los recursos financieros para seguir aportando al sistema de pensiones, deberá notificar que, con el subsidio recibido, seguirá realizando los aportes para cumplir con los requisitos. Esto sólo se aplicará si el beneficiario necesita un máximo de 100 semanas cotizadas.
- Traslado de residencia a otra ciudad, o haber perdido el subsidio
- Fecha límite para solicitar una inscripción al programa en el municipio.
como me inscribo si cumplo todos los requisitos
La persona de la tercera edad se presenta en la alcaldía de su localidad con su documento de identidad en físico. En muchos de los organismos territoriales, el trámite es realizado en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, y en Bogotá lo hacen a través de las Subdirecciones Locales de la Dirección de Integración Social, antiguos COL.
El responsable del trámite en el ayuntamiento verifica que se cumplan los requisitos, revisando su cédula de ciudadanía y realizando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
Además, se hace un chequeo con otras bases de datos para asegurar que el adulto mayor no reciba pensiones o ingresos. Luego, se procesa la información de los posibles beneficiarios y se les otorga un número de orden pendientes de que salga alguna plaza libre.
canales de atención dps
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social: Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
Registro datos y devolución de llamada: horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
Página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ Chat Bot
Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Colombia Mayor
Prosperidad Social a través de su Programa de Protección al Adulto Mayor, comunicó cuando van ha empezar los pagos de la ayuda Colombia Mayor.
Los pagos del mes de enero de 2022, y febrero, empezarán a pagarse a partir del 17 de febrero hasta el 25 de febrero.
Cada adulto mayor beneficiario del programa recibirá $ 80.000, se podrá retirar de SuRed y sus afiliados.
Puede consultar los puntos de pago de la red SuRed, en este botón.
buenas noticias para los beneficiarios de colombia mayor
Ya está practicamente confirmado aunque puede haber cambios de última hora, pero Colombia Mayor seguirá en 2023, y se pasará de cobrar $80.000 a cobrar $500.000, muy buenas noticias para todos los abuelos del país que no cobran ningún tipo de pensión.
Colombia mayor, es uno de los sectores más vulnerables del país.
Colombia mayor pago noviembre 2022
A partir del 1 de Noviembre, se inician los pagos de Colombia Mayor, el pagó estará a disposición de los adultos mayores del programa hasta el 16 de noviembre.
El pago corresponde al ciclo 1o, y será de $80.000 para 1.650.465 adultos mayores, pueden reclamar los pagos en toda la red SuRed, y sus aliados.
CONSEJOS PARA SU COBRO.
Diríjase al punto de pago, comunique al funcionario que desea cobrar la transferencia de Colombia Mayor, una vez le entreguen el dinero, cuéntelo en la misma oficina, y pida que le entreguen la tirilla de pago.
Colombia mayor pago septiembre 2022
Las personas favorecida con el programa de Colombia Mayor, podrás reclamar su dinero del 5 al 19 de octubre. Este pago corresponde al mes de septiembre.
En este ciclo, recibirán 80.000 pesos cerca de 1,6 millones de adultos mayores en todo el país. Recuerde que están disponibles hasta el 19 de octubre.
Como siempre el cobro del programa puede hacerse a través de los puntos operador Matrix SURED, y sus afiliados.
Recuerde que cuando vaya a cobrar, debe manifestar la intención de cobrar la transferencia del programa de Colombia Mayor.
Debe contar el dinero delante del cajero, solicitar la tirilla de pago y comprobar que el valor que consta en la tirilla, es el mismo que al recibido.
Y recuerde nuestros consejos CUIDADO CON LAS ESTAFAS.
Cuidado con las estafas, a beneficiarios de Colombia Mayor
Personas sin escrúpulos, están intentando estafar a los beneficiarios de Colombia mayor e Ingreso solidario, se hacen pasar por funcionarios del gobiernos, y se presentan es su casa pidiéndoles dinero, para así poder disfrutar de un acumulado de beneficios, recuerde que esto es una estafa, ya que jamás se le pedirá dinero para poder tener dichos beneficios. Pilas
Colombia mayor pago agosto 2022
Los pagos relativos al ciclo 8 de Colombia Mayor para agosto han sufrido un retraso pues DPS, insiste en que ajustar el cronograma de pago es difícil debido al empalme del nuevo gobierno, pero nos avisa que los beneficiarios estén atentos desde el 30 de agosto al 13 de septiembre.
DPS también insiste en que el beneficiario valide, y se informe sobre i su pago va a ser efectivo a través de las líneas de atención en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m y sábados de 8:00 am a 1:00 pm”.
También puede acceder mediante estas líneas al usuario:
¿Que es y cómo se si soy beneficiario?
El programa de protección al adulto mayor Colombia Mayor, es un subsidio que se entrega a los adultos mayores, con escasos medios económicos, y que no cuentan con una pensión.
Para poder acceder a este beneficio hay que estar inscrito en el programa.
Los requisitos son:
- Ser ciudadano colombiano.
- Haber vivido durante los últimos diez (10) años en Colombia.
- Tener mínimo 3 años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de ingresos o rentas suficientes para subsistir.
Se utilizan los niveles del SisbénIV grupos A,B y C hasta el subgrupo C1.
Para que le sea más fácil de entender el proceso le mostramos estos vídeo dónde podrá ver el paso a paso completo.
FUENTE: WINTOR ABC
FUENTE: WINTOR ABC
2 MODOS DE ENTREGAR EL SUBSIDIO
Subsidio económico directo: se entrega la cantidad de dinero establecida, que se gira directamente al adulto mayor, el cual es beneficiario, a través de los operadores de pago establecidos.
Subsidio económico indirecto: el pago se envía cada mes al Centro de Protección Social al Adulto Mayor (CPSAM) o al Centro Diurno dependiendo del caso de cada persona, una vez haya un acuerdo entre las partes involucradas. El CPSAM o el Centro Diurno, tiene la obligación de utilizar los recursos girados para la financiación de los servicios sociales básicos y complementarios que brinda a los beneficiarios del programa.
cuando se pierde el beneficio de colombia mayor
La ayuda de Colombia mayor se pierde si se da alguna de estas condiciones:
- Fallecimiento del beneficiario
- Información falseada, o imprecisa
- Cobrar una renta de alguna actividad extraordinaria
- Cobrar otro salario de vejez, el cual añadido al que se paga por Colombia Mayor exceda de 1/2 SMMLV
- Cuando haya mendicidad como forma de ingresos
- Cambio de residencia
- Retiro voluntario
¿pueden inscribirse todos los adultos mayores del pais?
No, debido a que los recursos no alcanzan para todos los adultos mayores que cumplen con las condiciones, se estableció una lista que prioriza a los adultos mayores en extrema pobreza, de todo el país.
Es condición indispensable que los que accedan al beneficio, hayan pasado anteriormente por el proceso de priorización, ya que con esta metodología permite saber a ciencia cierta las condiciones socio económicas del adulto mayor.
Se prioriza a los adultos mayores de 70 años o más, si están en la lista de priorización por parte de las alcaldías, cuando hayan plazas accederán al beneficio instantáneamente.
que criterios se siguen para la priorización de los adultos mayores
Básicamente los puntos que se tienen en cuenta son:
- Edad del adulto mayor
- Discapacidad y minusvalía tanto física como mental
- Puntaje del Sisbén
- Personas que el adulto mayor tenga a su cargo
- Vivir solo sin nadie que le ayude económicamente
- Haber perdido la capacidad de pago para pensión, el adulto mayor debe realizar los aportes a pensión si se le concede la ayuda, siempre que como máximo le falten 100 semanas de cotización
- Cambio de residencia y pérdida del subsidio
Con estos criterios, se intenta ser lo más justos posibles con los adultos mayores más desfavorecidos.
cuando se cobra en junio
El pago está disponible desde el 1 de junio, el cual corresponde al quinto ciclo de 2022, todos los beneficiarios de Colombia Mayor podrán reclamar el pago de $80.000 hasta el 14 de junio.
El pago puede reclamarse en todos los puntos SuRed, y sus aliados en toda Colombia.
Hay algunos municipios en los que el pago del subsidio es bimensual, aquí puede ver la relación de los municipios con pago cada dos meses.