Índice de Contenidos
- 1 atencion familias que no cobraron giros 32 y 33 del ingreso solidario
- 2 ingreso solidario 2023
- 2.1 ingreso solidario 2022
- 2.2 buenas noticias
- 2.3 Ya confirmada fechas de pago ingreso solidario ciclos 32 y 33
- 2.4 Y como ya hemos indicado Dudas, Problemas, Consultas, puedes recurrir a los canales de atención de DPS, pulsa en el botón y accederás a ellos.
- 2.5 ¿ingreso solidario permanente?
- 2.6 inscripción ingreso solidario
- 2.7 ingreso solidario hoy
- 2.8 pagos pendientes ingreso solidario
- 2.9 ingreso solidario: consulta
- 2.10 ingreso solidario: consultar por cédula
- 2.11 ingreso solidario consultar por cédula bancamía
- 2.12 Consultar cuanto voy a cobrar del ingreso solidario en noviembre 2022
- 2.13 resolucion oficiAL AUMENTO MONTO INGRESO SOLIDARIO
- 2.14 Consultar cuanto voy a cobrar del ingreso solidario en septiembre 2022
- 2.15 pagos 30 y 31 ingreso solidario
- 2.16 hogares suspendidos del ingreso solidario
- 2.17 supergiros y su Red de Aliados
- 2.18 pagos bimestre julio y agosto 2022
- 2.19 nuevas noticias del ingreso solidario en colombia 2022
- 2.20 fechas de pago ingreso solidario 3 próximos bimestres
- 2.21 ¿podré cobrar en julio 2022, si no estoy aun en el sisbén IV?
- 2.22 carpeta ciudadana digital
- 2.23 aumento del importe a los beneficiarios del ingreso solidario
- 2.24 cobros pendientes años 2020, 2021 y 2022
- 2.25 atención quedan pocos días para reclamar el pago de marzo y abril 2022 del ingreso solidario
- 2.26 plazos ingreso solidario
- 2.27 el ingreso solidario llegará hasta diciembre 2022
- 2.28 ¿tiene pagos pendientes de 2022 fase 1?
- 2.29 a partir de julio 2022 habrá cambios en el ingreso solidario
- 2.30 pasos para reactivar beneficiarios supendidos de pago
- 2.31 como saber si soy beneficiario del ingreso solidario
- 2.32 preguntas frecuentes ingreso solidario
- 2.33 atención cuidado con la estafa del ingreso solidario no caiga en ella
- 2.34 PAGOS INGRESO SOLIDARIO ENERO Y FEBRERO 2022
- 2.35 cuANDO SE VOLVERÁ A PAGAR EL SUBSIDIO EN 2022
- 2.36 como activar de nuevo el ingreso solidario si he recibido la devolución del iva
- 2.37 mas beneficiarios del Ingreso Solidario en 2022
- 2.38 Nuevo monto a cobrar ingreso solidario 2022
- 2.39 CUANDO APRECERÁN LAS NUEVAS LISTAS DE BENEFICIARIOS DEL INGRESO SOLIDARIO
- 2.40 ingreso solidario que es y quien puede ser beneficiario
- 2.41 Ingreso solidario 2022 rediseño de los valores a percibir
- 2.42 que bancos estan entregando el ingreso solidario
- 2.43 mapa de las ciudades dónde podrás cobrar el ingreso solidario
- 2.44 de su interés
- 2.44.1 ¡Última oportunidad! ¿Perderás tus $500.000 de Devolución del IVA?
- 2.44.2 Colombia Mayor: ¡Pagos ciclo 12 ya disponibles! Consulta fechas y requisitos aquí.
- 2.44.3 ¿Recibes Renta Ciudadana? Calcula tu monto en 5 pasos ¡Es fácil!
- 2.44.4 ¡Alerta! Miles de barranquilleros pierden beneficios por bloqueo del Sisbén. ¿Cómo solucionarlo?
- 2.44.5 Mi Casa Ya Termina Postulaciones
- 2.44.6 Incentivo Conservar Paga: ¿Cómo funciona?
atencion familias que no cobraron giros 32 y 33 del ingreso solidario
Tomando en consideración que la última entrega de incentivos ha llegado a su fin sin que todos los beneficiarios hayan podido recibir lo que les corresponde, Prosperidad Social ha decidido efectuar cambios significativos; habilitando un medio por el cual aquellos hogares que han quedado fuera del circuito puedan hacer efectivo el Ingreso Solidario.
La última etapa de desembolsos estuvo programado para el bimestre de noviembre – diciembre del año 2022 y en este momento se están llevando a cabo las actividades de cierre del programa. Cualquier otra información se comunicará oportunamente a través de los canales oficiales de la entidad encargada del bienestar social.
Pero hubo familias que no cobraron los giros 32 y 33.
De ahí que resulte fundamental que los hogares que hayan experimentado esta situación se pongan en contacto con Prosperidad Social y verifiquen las razones detrás de la falta de pago.
Conforme a los criterios y procedimientos establecidos en el manual operativo del programa Ingreso Solidario, se podrán resolver las situaciones pendientes y recibir el último incentivo contemplado en este subsidio.
En consecuencia, es necesario que los beneficiarios estén atentos al calendario que se está elaborando para la entrega de los pagos correspondientes al programa Ingreso Solidario.
Asimismo, se informa que a través de los canales oficiales de Prosperidad Social, se brindará la debida orientación sobre los procedimientos a seguir en caso de no haber recibido los desembolsos correspondientes.
Beneficiarios Canales de Consulta, con PROSPERIDAD SOCIAL:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
3. Mensaje de texto: 85594
4. WhatsApp: 3188067329
ingreso solidario 2023
Cada día parece más confirmado que el Ingreso Solidario, llegará hasta el 31 de diciembre, el año próximo ya no habrá ingreso solidario. El gobierno Petro está buscando el modo de acabar con el hambre en el país, y que los más desfavorecidos, puedan tener una ayuda que les solvente algunas necesidades básicas.
Los tres subsidios ya confirmados y que seguirán en 2023 son:
Según palabras de la directo de DPS Cielo Rusinque, el gobierno está trabajando para que los beneficiarios del ingreso solidario, y que estén en el grupo A del Sisbén, los cuales son los hogares más desfavorecidos, pueden cobrar los $500.000, dichos hogares principalmente están formados por madres cabezas de familia con hijos pequeños a su cargo, y que no tienen ningún tipo de bonificación monetaria.
El giro extraordinario que se tienen previsto pagar en lo que falta de año, es decir noviembre y diciembre, llegaría a 1.5 millones de hogares.
Los grupo de población que van a recibir el pago extraordinario de $500.000 en Diciembre de 2022 son:
- Madres Cabeza de Hogar que estén solas, que no vivan en pareja, imprescindible que estén solas.
- Madres que tengan Hijos pequeños o sea de primera infancia.
- Tener la encuesta Sisbén IV realizada. Y estar en el (Grupo A pobreza extrema)
Si hubiera algún cambio estaríamos informando recuerde que Sisbén Colombia, sólo le da información veraz.
Recordemos que este pago extraordinario fue creado por el presidente Gustavo Petro como medida para combatir el hambre. Según el Dane el límite de pobreza estaba aproximadamente en 340.000 pesos, de ahí que el presidente haya optado por pagos de $500.000.
ingreso solidario 2022
buenas noticias
Ya confirmada fechas de pago ingreso solidario ciclos 32 y 33
En Sisbén Colombia.com, siempre estamos prestos a ayudar a nuestros lectores y responderles la dudas que puedan tener. Bien muchas consultas sobre las fecha de pago para los ciclos 32 y 33, incluido el pago extra de $500.000.
Hemos recibido información confirmada sobre cuando serán estas fechas de pago de Ingreso Solidario para estos 2 últimos ciclos del año, y del beneficio.
Las fechas son para personas bancarizadas y no bancarizadas.
Personas Bancarizadas
Las fechas de pago para las personas bancarizadas van desde el 13 de diciembre al 16 de diciembre, por lo que le aconsejamos que es esas fechas revise el estado se du cuenta para ver si le ha sido consignada la ayuda.
Personas No Bancarizadas
Las fechas de pago para las personas no bancarizadas, es decir las que cobran la ayuda en SuperGiros, o sus aliados, van desde el 7 de diciembre al 22 de diciembre.
Importante
Familias venezolanas, que ya están en el grupo A de Sisbén IV, es muy probable que ya estén en la base de datos de DPS, por lo que recibirían la ayuda.
Para confirmarlo debe utilizar uno de los canales de atención físicos, o vía whatsapp o telefónica, ya que la identificación por PPT, no está disponible para hacer la consulta online.
Ya puedes consultar si eres beneficiario del bono extraordinario de $500.000, ¿Cómo? Fácil pulsa el botón azul y te llevará al enlace de consulta, o accede a https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ y pulsa en Consulta de beneficiarios.
Es importante resaltar, que se incluyeron apara el pago del bono de $500.000, a cerca de 324.000 hogares que no recibían ninguna ayuda.
Para las personas no bancarizadas, que cobran su ayuda por Supergiros, o sus aliados, pueden ingresar a https://www.supergiros.com.co/ya-llego-mi-giro y consultar en el formulario que aparece si ya tiene a su disposición el bono de $500.000.
También la red Su Red, pone a disposición de los ciudadanos un formulario para que puedan saber si sin beneficiarios de alguna ayuda que el gobierno este pagando, siempre que sean ciudadanos no bancarizados.
https://suredapp.matrixtech.com.co/main/info
O bien en el enlace de siempre de Su Red, puedes encontrar sie res beneficiario de alguna ayuda.
https://www.sured.com.co/consulta-de-subsidio/
IMPORTANTE
Y como ya hemos indicado Dudas, Problemas, Consultas, puedes recurrir a los canales de atención de DPS, pulsa en el botón y accederás a ellos.
Ya se han habilitado los pagos de los ciclos 32 y 33, para las personas que cobran el subsidio por SuperGiros y sus aliados, y para los ciudadanos bancarizados.
Las personas que van a cobrar el bono extra de $500.000 son:
Personas que estén en el Sisbén IV, Grupo A, que sean mujeres cabezas de familia, que tienen niños pequeños, y que no reciben ninguna otra ayuda del estado colombiano, , estos son los nuevos beneficiarios del pago extraordinario de $500.000.
Ojo, hay que tener en cuenta que aunque los pagos hayan sido habilitados, no significa que el dinero ya esté disponible en sus cuentas, o que ya se pueda ir a cobrar. No, los pagos ahora entran en un proceso, y se entregarán a los beneficiarios, cuando sepamos la fecha efectiva la comunicaremos.
Los grupo de población que van a recibir el pago extraordinario de $500.000 en Diciembre de 2022 son:
- Madres Cabeza de Hogar que estén solas, que no vivan en pareja, imprescindible que estén solas.
- Madres que tengan Hijos pequeños o sea de primera infancia.
- Tener la encuesta Sisbén IV realizada. Y estar en el (Grupo A pobreza extrema)
Si hubiera algún cambio estaríamos informando recuerde que Sisbén Colombia, sólo le da información veraz.
Recordemos que este pago extraordinario fue creado por el presidente Gustavo Petro como medida para combatir el hambre. Según el Dane el límite de pobreza estaba aproximadamente en 340.000 pesos, de ahí que el presidente haya optado por pagos de $500.000.
¿ingreso solidario permanente?
Hola a todos queridos lectores, no llega información del ingreso solidario permanente ¿Qué es? El pasado 3 de agosto se radicó en el congreso de la república un proyecto de ley, para que en el año 2023, se siga con el pago del ingreso solidario, si bien es un proyecto de ley, no es seguro que se implemente, pues debe pasar por diferentes sesiones y discutirse.
Es eso, simplemente un proyecto de ley, pero es importante que se haya radicado en el congreso, veremos que pasa, aún no se sabe que va a pasar con el Ministerio de la Igualdad, y si las ayudas se van a unificarse en una sola. Seguiremos informando. Si desea saber el proyecto de ley del ingreso solidario permanente puede descargarlo AQUI.
inscripción ingreso solidario
El programa ingreso solidario, no se recibe por estar inscrito, ni por listas de sorteos ni nada parecido, los beneficiarios, salen de los datos registrados en el Sisbén IV, esta ayuda, sólo se recibe si no se cobra ningúna otra ayuda de ningún programa.
ingreso solidario hoy
La realidad a día de hoy sobre el ingreso solidario, es que la segunda semana de noviembre, empezarán los pagos de los dos últimos ciclos del año en curso 32 y 33, y de momento no se abe nada más, todo aquella información que lea que seguirá en 2023, etc etc es falsa, la realidad es la que le hemos contado.
En 2023 veremos que ocurre con el bono de $500.000 que es posible que sustituta al ingreso solidario y algún otro beneficio, también corre en internet mucha desinformación al respecto, que si ya hay una lista de beneficiarios FALSO, que ya se sabe a quien se dará y a quien no FALSO.
Recuerde del bono de $500.000 no se sabe nada aún, y del ingreso solidario se sabe que en la segunda semana de noviembre se inicia el pago de los últimos ciclos del año.
Lo que si es cierto y así lo ha comunicado el presidente Petro es que una madre cabeza de familia sola, madre de niños y niñas, en la infancia, y esté afiliada a Ingreso Solidario, pueda recibir 500 mil mensuales, en este último ciclo de pago.
Así lo comunicó el presidente en Twitter. Además recalcó que en anterior gobierno no dejó dinero para que el próximo se puedaseguir pagando el Ingreso Solidario.
Iremos informando a nuestros lectores conforme vayamos sabiendo más noticias relacionadas con Ingreso Solidario, recuerde no se deje embaucar, NO HAY LISTAS DE BENEFICIARIOS, para el año próximo.
Recordamos como son los pagos a día de hoy.
#OJOALDATO el presidente @petrogustavo acaba de anunciar que las madres cabeza de hogar afiliadas a #ingresosolidario recibirán en el último pago $500.000 actualmente los hogares reciben entre $400 mil y $435 mil pic.twitter.com/NyWXk7LNy8
— Lidis Ribón Aislant (@LidisRibon) October 28, 2022
pagos pendientes ingreso solidario
Hay algunas familias que tienen pagos pendientes del ingreso solidario, debemos informarles, que sólo podrán reclamarse, los pagos a partir del ciclo 24 hasta 30 y 31, en adelante, es decir si usted tiene pagos pendientes del año 2020 o 2021, ya no podrá reclamarlos.
Dps, ya hizo en este año pagos que constaban como pendientes. Como siempre si tiene algún pago pendiente a partir del ciclo 24 y no lo ha cobrado, póngase en contacto con DPS
Puedes ver los medios de contacto con DPS AQUI
ingreso solidario: consulta
Si desea verificar si va a recibir la ayuda de ingreso solidario, sólo debe acceder a esta página web: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ y pulsar en Consulta de beneficiarios, le aparecerá un formulario que deberá llenar con sus datos y presionar en Consultar y podrá ver la información que busca.
Por parte del DPS, y en boca de su Directora Dra. Cielo Rusinque, los hogares que hasta la fecha no recibían ningún giro, es decir ninguna ayuda, podrán estar focalizados, en este último pago de Ingreso Solidario, recordemos que las madres cabeza de familia, las cuales pertenecen al grupo A del Sisbén IV, que se encuentran en pobreza extrema, van a ser las principales beneficiarias. Por eso es muy importante que si usted está en este grupo de población, y no ha pasado la encuesta del Sisbén IV, lo haga, ya que de este modo su hogar estará focalizado, y podrá recibir la ayuda.
Si no sabe que debe hacer para pedir la encuesta y de este modo estar su hogar focalizado, diríjase a la oficina del Sisbén de su localidad y solicite la encuesta. Oficinas del Sisbén.
ingreso solidario: consultar por cédula
La consulta por cédula es de los más fácil, sólo debes ingresar a este ENLACE, presionas en Consulta de Beneficiarios, rellenas el formulario y pulsar en Consultar, en el acto sabrás si eres beneficiario del ingreso solidario.
Esta es la forma de cómo saber si soy beneficiario del ingreso solidario.
ingreso solidario consultar por cédula bancamía
A través de Bancamía y de tu cédula, también puedes hacer la consulta del ingreso solidario, ingresa a la web de Bancamía, una vez hayas accedido, debes pulsar en la parte media de la página donde dice Consulta si eres beneficiario, serás redirigido al Whatsapp de Bancamía, dónde podrás realizar la consulta.
Consultar cuanto voy a cobrar del ingreso solidario en noviembre 2022
cuando pagan el ingreso solidario
Importante: Y a hay confirmación por parte de DPS, (Prosperidad Social) cuando serán los pagos de ingreso solidario, ciclos 32. y 33, y últimos de 2022, para pagos en SuperGiros y Bancos.
Debido a la paga extra para población vulnerable en especial madres cabeza de hogar con niños de primera infancia y solas, que forman parte del grupo A del Sisbén IV, el giro de ingreso solidario de noviembre y diciembre de 2022, se hará la segunda semana de Diciembre.
resolucion oficiAL AUMENTO MONTO INGRESO SOLIDARIO
Ya ha finalizado el pago del ingreso solidario correspondiente a los meses de septiembre y octubre, los cuales pertenecen a los ciclos 30 y 31. Si no recibieron sus pagos, consulten con Prosperidad social, a través de los canales de atención, los cuales encontrara un poco más abajo de este párrafo.
Para el pago ingreso solidario de los ciclos 32 y 33 correspondientes a los meses de noviembre y diciembre, se prevé que empiece su pago la segunda semana de noviembre, aunque no está confirmada la información.
IMPORTANTE:
Están apareciendo muchas dudas en muchos lectores, los cuales no saben si deben reportarse ante DPS, o no deben hacerlo para poder cobrar los dos últimos ciclos de Ingreso Solidario, vamos a responder a sus dudas:
Si usted recibió los dos anteriores ciclos de modo normal, y no tuvo ningún problema, no debe enviar ningún correo al DPS.
En el caso de que haya tenido algún problema para cobrar los dos anteriores ciclos es decir 30 y 31, o anteriores, debe ponerse en contacto con DPS antes del 28 de octubre, puede que haya tenido inconsistencias en su documento de identificación, o no haya cobrado algún ciclo, haya cambiado la persona titular del hogar, o haya cambiado de modo de pago, en estos casos SI debe ponerse en contacto con DPS.
Puede enviar un correo a ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co.
O acudir a la oficina del DPS de su municipio.
O mediante los canales de atención del DPS que son:
- Linea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
- Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto gratuitos: 85594
- WhatsApp: 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=-
RECUERDE ANTES DEL 28 DE OCTUBRE, PARA QUE PUEDA ACCEDER AL PAGO DE LOS CICLOS 32 Y 33.
Consultar cuanto voy a cobrar del ingreso solidario en septiembre 2022
Buenas noticias para los beneficiarios de Ingreso Solidario, a partir de lunes 26 de Septiembre se harán efectivos los pagos de los ciclos 30 y 31.
Recuerde que para los no bancarizados, los pagos se iniciarán el martes 27 de septiembre.
Muchas veces nuestros lectores nos pregunta como pueden saber el monto que van a recibir del ingreso solidario, y por cual institución financiera lo van a recibir, vamos a ver como pueden saberlo:
La única manera de saber toda esta información, es consultando con DPS a través de sus diferentes canales de atención.
Recuerde que lo que le pagan se basa en que rango está focalizado en el Sisbén, si no está de acuerdo con la categoría que le aparece en el Sisbén, ya que su situación financiera a cambiado debe solicitar una nueva entrevista, en la oficina correspondiente del Sisbén de su localidad.
¿Y cuales son los canales de atención para saber el monto del ingreso solidario?
Es muy importante que si realiza cualquier trámite online lo haga en horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm.
¿No se hacer la consulta online, cómo puedo hacerla de otro modo?
No hay problema los canales de atención son:
- Línea Gratuita Nivel Nacional: 01-8000-951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto gratuitos: 85594
- WhatsApp llamada gratuita 3188067329 https://api.whatsapp.com/send?phone=573188067329&text=-
- PQRSD: Formulario electrónico de Peticiones
- Consultar Peticiones
- Correo Electrónico de Peticiones: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
- Buzón de Atención al Ciudadano: ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co
Sedes de Atención
Dirección de correspondencia:
Carrera 7 No. 27 – 18
Sede Principal Bogotá:
Carrera 7 No. 27 – 18 / Código postal: 110311
Sede Administrativas Bogotá
Conmutador: 601 514-2060
pagos 30 y 31 ingreso solidario
Nos informan que el pago nº 30 y 31, se efectuará en la segunda semana de septiembre, aunque casi siempre se ha hecho efectivo del 19 al 23 o sea que habrá que ver cuando los pagos llegan a sus beneficiarios.
Estas fechas son para hogares bancarizados y no bancarizados, si su familia no puedo cobrar el anterior giro por algún problema con la Registraduría (puede ver el artículo a continuación) y ya ha sido subsanado le llegará el pago acumulado en Septiembre en las fechas que hemos indicado.
hogares suspendidos del ingreso solidario
Bunas noticias para los hogares que por error en la cédula de algún integrante del grupo familiar no cobró el ingreso solidario, los pagos 28 o 29. Recuerde que los pagos se cruzan con la Registraduría general de la nación, y si hay algún problema con alguna cédula de identidad el pago no se produce, y debe ser el titular el que debe acudir a la Registraduría a solucionar el tema.
Una vez subsanado el error identificativo de algún miembro, nos comunican que los pagos suspendidos por este tema de pagarán en el próximo ciclo de pago.
En caso de alguna duda, o alguna consulta que quiera realizar puede hacerlo a través de los siguientes canales: de 8:00 am a 6:00 pm lunes a viernes y sábados de 8:00 am a 1:00 pm Línea gratuita Nacional: 018000951100 Teléfono atención en Bogotá: 601 3791088 Mensaje de texto: 85594 WhatsApp: 3188067329
Por medio de nuestra página web: Chat Web: https://nggly242.inconcertcc.com/DPS/index.html Servicio de devolución de llamada: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html… Redes sociales oficiales y página web: Twitter: ProsperidadCol
Facebook: Prosperidad Social
Página web: https://prosperidadsocial.gov.co
Algunos lectores nos comunican que han siso suspendidos sus pagos del ingreso solidario, que que deben hacer:
Es importante saber que el ingreso solidario tienen un manual operativo que todo beneficiario debería saber, puede descargarlo AQUI.
Si revisa en el apartado 5 le indica las causas por las que puede suspenderse el pago, y que debe hacer para recuperar el mismo. Si este es su caso, lea atentamente las causas y cumnpla con los rerquisitos y su pago será reactivado.
Los recursos destinados al Ingreso Solidario se esfumaron. El gobierno saliente de Duque, no los programó dentro del presupuesto general de la nación. Así lo afirmó Daniel Rojas del equipo de empalme del gobierno entrante de Gustavo Petro.
Según las últimas informaciones que tenemos al respecto, sobre si el ingreso solidario, seguirá o no con el nuevo gobierno que se posicionará a primeros de Agosto, el futuro ministro de Hacienda el Dr. José Antonio Ocampo, indicó que después de la posesión, hará público el futuro del ingreso solidario, quizás y muy probable que se agrupen algunas ayudas en una sola.
supergiros y su Red de Aliados
Vamos a ver si despejamos de una vez por todas las dudas de muchos lectores, y es la de saber dónde deben cobrar el ingreso solidario.
Si usted es un beneficiario del Ingreso Solidario, y no está bancarizado, es decir no tiene ninguna cuenta en ningún banco, debe cobrar en Supergiros y su Red de Aliados en todo el país.
Vamos a mostrarle una imagen de los aliados de Supergiros en todo el país, de este modo si es un beneficiario no bancarizado, ya sabe dónde debe cobrar.
pagos bimestre julio y agosto 2022
Ya sabemos las fechas de pago para beneficiaros bancarizados y no bancarizados. Como ya hemos comentado este alivio económico, va a estar disponible todo el año 2022.
Para poder acceder al beneficio del ingreso solidario, no hay que participar en sorteos, ni bonos ni nada parecido, simplemente debe estar su hogar focalizado en la base de datos de prosperidad social, también debe estar en el Sisbén IV, y con la encuesta realizada para saber que grupo le corresponde.
Puede consultar si su hogar es beneficiario pulsando en este ENLACE, y presionando en Consulta Beneficiarios, arriba a la derecha. Llene el formulario y pulse en Consultar y sabrá si su hogar está entre los beneficiarios del programa.
Pero vayamos a lo que nos interesa la fecha de pago de julio y agosto, será la tercera semana de julio, es decir entre el 18 y el 24 de julio. Éste va a ser el cuarto pago de los 6 programados para 2022.
Muy Importante
Hoy día 21 de julio 2022, ya están disponibles los pagos para los beneficiarios nuevos y antiguos bancarizados. Prosperidad Social, ya dio orden para empezar los pagos esté atento a su cuenta bancaria o a su billetera digital.
Hay hogares a los DPS, les anticipó, que recibirían pagos acumulados, ya que tenían pagos pendientes para cobrar de este año 2022. Recibirán $400.000 adicionales dependiendo del grupo del Sisben IV en el que estén.
Si usted está bancarizado, pero recibió rechazo de banco en el anterior ciclo, lo recibirá por Supergiros.
Como siempre insistimos que para mayor seguridad, ingrese a la página web de Ingreso Solidario Prosperidad Social, y consulte por su giro, le recordamos que debe ingresar donde dice Consulta de beneficiarios, arriba a la derecha.
Recordemos como se puede cobrar el importe del ingreso solidario:
Cuenta Bancaria:
Las personas que tengan una cuenta de ahorros o corriente en una entidad bancaria, recibirán el abono del dinero en dicha cuenta. Recibirán por parte de su entidad un mensaje SMS, notificando el abono.
Giro Postal:
Las personas beneficiarias que no tengan una cuenta bancaria, podrán cobrar el beneficio en las entidades pagadoras asignadas para tal efecto. No se aplica ningún cargo por el pago, en caso de que quieran cobrarle algún cargo, debe denunciarlo ante Prosperidad Social.
Billetera Digital:
Nequi, MOVII o Daviplata, y ahora Dale, también puede recibir el cobro por este medio. Para abrir una billetera digital, sólo acceda a su página web, y podrá obtenerla al instante y estará bancarizado (@), con los beneficios que ello aporta.
MOVII INGRESO SOLIDARIO
DAVIPLATA
Canales de atención:
Línea telefónica y sin costo al #688
Llamar desde cualquier operador de telefonía el #690
Dudas con respecto a programas de ayuda de gobierno marca #662
Mensaje de texto gratuito al 85888
BANCOLOMBIA
TE PAGA
Canales de atención:
Carrera 7ª Bis # 106-33
Bogotá, Colombia
WhatsApp: (+57) 1 518 8811
DALE
nuevas noticias del ingreso solidario en colombia 2022
En Abril hubo un giro extraordinario para los beneficiarios del ingreso solidario que tenían cobros pendientes, en estos días es posible que se emita otro giro de esta clase, pues los recursos están en los bancos que los emiten, muchas personas nos preguntan ¿Cómo puedo cobrar los giros que tengo pendientes?
Una de las formas en las que puedes verificar si tienes cobros pendientes del ingreso solidario, es comunicándote con el DPS a través de su chatweb, por este medio podrás consultar otros programas de los que tengas beneficios.
Paso 1
Para acceder al ChatWeb DPS, pulsa en el enlace. Accederás a un formulario que deberás cumplimentar. Y Pulsa en Continuar.
Paso 2
Una vez hayas pulsado en Continuar, podrás ver una pantalla con todos los programas sociales que hay en la actualidad.
Paso 3
En cuadro del chat en la parte inferior dónde dice «Escriba un mensaje» debes escribir Agente, y el sistema te redirigirá con un agente que te atenderá.
IMPORTANTE
El horario de atención de los agentes del chatweb de DPS es de lunes a viernes de 8:00 am. a 6:00 pm. Y sábados de 8:00 am a 1:00 pm
Si ingresas al chatweb a través de un dispositivo móvil lo recomendable es que presiones en los 3 puntos situados arriba a la derecha, y escojas la opción Escritorio, de este modo te será más fácil escribir y leer la información que te brinden.
fechas de pago ingreso solidario 3 próximos bimestres
Como ya hemos comentado en otras ocasiones el pago del beneficio del ingreso solidario, es cada 2 meses, y el monto varió dependiendo de las personas que forman el núcleo familiar, y del grupo de clasificación en la base de datos del Sisbén 4.
Vamos a dejarte para que no haya ya ninguna duda una tabla con las fechas de pago y los importes a recibir, dependiendo de lo dicho anteriormente.
Importes a cobrar determinado en la última reunión de la Mesa de Equidad.
Los hogares que forman parte del Grupo C y son beneficiarios desde el principio del programa, seguirán recibiendo $400.000 cada 2 meses.
Revisa la siguiente tabla para ver que te corresponde cobrar dependiendo del grupo del Sisbén IV al que pertenezcas.
¿Qué no sabes que grupo perteneces?
No te preocupes entra al siguiente enlace y con sólo escribir el Tipo de documento, y el Nº de documento, podrás saber a que grupo del Sisbén IV perteneces.
Según el director de Prosperidad Social, aunque con el Sisbén IV, se miden y califican las personas que optan a beneficios de programas sociales, no es el único sistema que se emplea para ello, pues hay casos en los que los baremos se miden por otros criterios como:
¿podré cobrar en julio 2022, si no estoy aun en el sisbén IV?
Si usted estaba en el Sisbén 3 pero aún no han incluido en el Sisbén IV, y por consiguiente no está focalizado en ningún grupo del Sisbén , no podrá recibir el pago de julio 2022.
Por eso es muy importante que pida la encuesta al Sisbén IV si no lo ha hecho
¿Cómo Pido La Encuesta del Sisbén IV?
Muy fácil, ingresa a https://portalciudadano.sisben.gov.co/ Inicia Sesión o Regístrate si no estás registrado. Una vez accedas al sistema aparecerá ‘Solicitar la encuesta’ sigue los pasos de la plataforma y podrás solicitar la encuesta Sisbén IV de modo online.
También puedes acudir a la oficina del Sisbén de tu localidad y solicitarla. OFICINAS DEL SISBÉN.
carpeta ciudadana digital
La carpeta ciudadana digital, es una aplicación que hace más fácil la búsqueda de toda la información que tiene que ver con pagos, ciclos, lugares dónde se cobran etc.
Para poder acceder a la plataforma los beneficiarios deberán registrarse en la misma. En este enlace tienes el paso a paso que debes seguir: https://tramitescolombia.online/carpeta-ciudadana-digital/
Puedes acceder al ingreso solidario vía carpeta ciudadana e inicie sesión.
aumento del importe a los beneficiarios del ingreso solidario
El ingreso solidario va a llagar hasta Diciembre de 2022, así lo anunció el presidente de la República, pero hace poco confirmo que el importe de los pagos bimensuales a partir de Mayo será de 400.000 pesos.
Es decir el aumento es de 20.000 pesos, o lo que es lo mismo un 5,2% anteriormente era de 380.000 pesos.
Lo que si es importante saber, es que a partir de Julio de 2022, los pagos va a ser diferenciados vamos a explicarle este tema:
- Los hogares que pertenezcan al Grupo A del Sisbén IV y sean unipersonales, recibirán cada 2 meses un pago de 420.000 pesos.
- Aquellos hogares que también pertenezcan al Grupo A del Sisbén IV, y estén formados por 2 o más personas, recibirán cada dos meses un pago de 435.000 pesos
- Los hogares que pertenezcan al Grupo B del Sisbén IV, y lo integren 2 o más miembros, recibirán cada 2 meses un pago de 420.000 pesos.
Si dese más información del tema puede llamar a los teléfonos 01-8000-95-1100 (línea nacional); 601 514 9626 / 601 595 4410 (Bogotá).
INGRESO SOLIDARIO CONSULTAR
Recordamos una vez más que para saber si es beneficiario del Ingreso Solidario, debe acceder a la página https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ y pulsar arriba a la derecha en el botón Consultar beneficiario, siga el proceso sabrá si es beneficiario.
cobros pendientes años 2020, 2021 y 2022
Desde Prosperidad Social, se informó que el día 22 de Abril se abrió el ciclo para que los beneficiarios que tengan cobros pendiente de 20211 y 2022, pueden hacerlos efectivos.
Aquellos hogares beneficiarios que tengan concedido el beneficio hasta diciembre de este año, van a recibir una buena noticia, y es que en el ciclo de pago correspondiente a los meses de mayo y junio, va a haber un aumento, aún no se sabe que cantidad será el aumento, pero esta noticia está próxima a ver la luz.
Para poder acceder al beneficio del ingreso solidario, el hogar debe estar categorizado en el Grupo A del Sisbén IV.
Si tiene cobros pendientes correspondientes a los años 2020 y 2021, debe ingresar a este enlace y cumplimentar el formulario que le aparecerá y de este modo sabrá si tiene cobros del ingreso solidario pendientes de los años 2020 y 2021. https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/
Llena todos los campos incluido el de fecha de expedición del documento, pulse el botón consultar pagos pendientes, y finalmente aparecerá una ventana dónde podrás ver la información.
Recuerden, si creen tener pagos pendientes de #IngresoSolidario de 2020 y 2021, pueden asegurarse entrando a https://t.co/9bTj5NziZN. Si aparecen, pueden acercarse a retirar en los puntos de @SuperGIROS_ y su red de aliados. pic.twitter.com/9HDYQ0K8YC
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) April 24, 2022
¡Atención Beneficiarios!🚨
— @SuperGIROSCauca (@SuperGIROSCauca) March 11, 2022
Desde HOY el pago de #IngresoSolidario y #FamiliasEnAccion 🥳 se realizará únicamente con pico y cédula en el departamento del Cauca.
Recuerda llevar tu documento de identidad original. 🤩 pic.twitter.com/2pArkcHwmm
atención quedan pocos días para reclamar el pago de marzo y abril 2022 del ingreso solidario
El plazo para poder recibir los $ 380.000 correspondientes a los meses de marzo y abril, acaba el día 25 de marzo.
Las familias que estén bancarizadas es decir que tengan una cuenta de ahorros en algún banco, recibirán un mensaje de su banco dónde le informarán que la transferencia ya está disponible.
Las familias que no estén bancarizadas, y los nuevos beneficiarios del programa, deben acudir a Super Giros, y su red de afiliados, y reclamar el giro.
para confirmar que es beneficiario del ingreso solidario, ingrese a este enlace: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/y en la parte superior derecha podrá ver un botón «CONSULTE SU ESTADO EN EL PROGRAMA» pulse y complete el formulario, y sabrá si esta en el programa.
plazos ingreso solidario
El presidente Duque a confirmado hoy 22 de febrero de 2022, que el ingreso solidario a partir de marzo llegará a 4 millones de hogares, pero además confirmó que el monto aumenta a 190.000 pesos, o sea aumenta 30.000 pesos, o se un 18%, para compensar los aumentos en los productos básicos que estamos sufriendo,
Además confirmó, que el pago sería cada 2 meses, uno en marzo y otro en mayo recibiendo cada hogar 360.000 pesos.
Los pagos quedarán de la siguiente forma:
- Segundo pago: segunda semana de marzo.
- Tercer pago: tercera semana de mayo.
- Cuarto pago: tercera semana de julio.
- Quinto pago: segunda semana de septiembre.
- Sexto Pago: segunda semana de noviembre.
Recordemos que a partir de julio los montos de los pagos serán diferenciados.
Mas abajo puede leer esta información.
el ingreso solidario llegará hasta diciembre 2022
El Departamento de Prosperidad, y el Presidente Iván Duque, aseguraron que la ayuda del Ingreso Solidario, se pagará hasta el mes de diciembre 2022.
Todos los beneficiarios de esta ayuda, recibirán el incentivo de 160.000$, durante los meses de marzo, abril y mayo.
Recuerde que más abajo ya comentamos que a partir de junio 2022, habrá pagos con montos diferentes, dependiendo de las personas de la unidad familiar, y el nivel de pobreza.
¿tiene pagos pendientes de 2022 fase 1?
Si no ha cobrado todos los pagos de ingreso solidario del año 2020 Fase 1, revise este listado y si aparece su localidad y su nº de cédula de ciudadanía, debe ir a Supergiros o su red aliada a reclamar el pago.
a partir de julio 2022 habrá cambios en el ingreso solidario
La directora de Prosperidad Social Susana Correa, anunció que en junio 2022, habrá cambios en el Ingreso Solidario.
Los cambios irán relacionados con la cantidad de dinero que se recibiría, y la prioridad que se va a dar a los hogares que disfrutan de esta ayuda.
Actualmente hay 4 millones de hogares en Colombia, que disfrutan de este beneficio.
A partir de Julio de 2022, los hogares recibirán un monto de dinero diferencial es decir relacionado con la categoría que tengan en el Sisbén.
Los hogares recibirán una cantidad de dinero diferenciada por dos circunstancias : el grupo del Sisbén IV en el que se encuentren y el número de integrantes del hogar
Así que las viviendas en los que habiten 4 o más personas, y que pertenezcan al Grupo A (extrema pobreza), recibirán cada 2 meses de 520.000 pesos; y los hogares de una sola persona, y que esté en este mismo grupo, obtendrán 400.000 pesos.
Recordemos una vez más las categorías del Sisbén IV:
Grupo A: Pobreza extrema
Grupo B: Pobreza moderada
Grupo C: Hogares vulnerables, con posibilidad de caer en pobreza
Grupo D: Hogares que no viven en pobreza ni vulnerabilidad
Las familias en el grupo D, no recibirán ningún monto de dinero.
En resumen la principal novedad, es que se recibiría una cantidad de dinero que vendrá determinada por el grupo del Sisbén al que se pertenezca.
El aumento podría ser de un 60% mensual aproximadamente.
pasos para reactivar beneficiarios supendidos de pago
Muchas dudas se nos presentan cuando por cualquier razón a un beneficiario se le suspende el pago del Ingreso Solidario, por ese motivo te mostramos un interesante aplicativo dónde podrás ver un paso a paso de como debes hacer la reactivación del pago.
Desde este botón podrás descargarte el formato de Solicitud levantamiento de estado de suspensión por no cobro oportuno de Ingreso Solidario
como saber si soy beneficiario del ingreso solidario
Aunque ya lo hemos comentado es muy fácil saber si eres beneficiario del Ingreso Solidario, accede a Prosperidad Social, y una vez accedas, dirígete a
Una vez hayas pulsado en el botón, verás un formulario que deberás cumplimentar, y pulsar en Consultar, y te aparecerá si estás en la selección de potenciales beneficiarios,
Si antes aparecías como beneficiario y ahora no ponte en contacto con Prosperidad Social a través de este correo electrónico y en estos teléfonos:
ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co
Las líneas telefónicas oficiales de Prosperidad Social son, a nivel nacional 018000951100 y en Bogotá 5954410
preguntas frecuentes ingreso solidario
Hemos preparado un instructivo, para que puedas resolver cualquier duda que tengas. También puedes descargarlo y leerlo con calma AQUI.
atención cuidado con la estafa del ingreso solidario no caiga en ella
El congreso de la república en 2021. aprobó la Ley de inversión social, alargando el cobro del ingreso solidario hasta Diciembre de 2022.
Insistimos siempre en que los trámites para poder cobrar el beneficio del ingreso solidario son GRATUITOS, y no se necesita ningún tramitador, ni sorteos de ningún tipo.
Todos los trámites pueden hacerse a través de las páginas que mencionamos en este portal, páginas con extensión GOV.CO
https://prosperidadsocial.gov.co/
Explicamos la mecánica de la estafa ocurrida hace pocos días, una persona alegando ser funcionario de Prosperidad Social, le pidió a una señora 300.000 pesos y que los consignara por Nequi para incluirla en el programa de Ingreso Solidario.
Además debe tener en cuenta que nunca debe dar por teléfono ningún dato suyo.
Puede ver la noticia a continuación
¡Reitero!
— Susana Correa (@SusanaCorreaBor) January 19, 2022
•Los trámites de @ProsperidadCol son gratuitos y no requieren intermediarios.
•No hay inscripciones al programa #IngresoSolidario
•Absténganse de dar su identificación, datos y MUCHO MENOS dinero.
•Recuerden que las páginas del Gobierno terminan en .GOV.CO https://t.co/gPoXgBA6De
PAGOS INGRESO SOLIDARIO ENERO Y FEBRERO 2022
Ya existe confirmación de que hoy 28 de Diciembre de 2021, se inician los pagos 22 y 23, en las entidades financieras, si alguna familia no ha recibido los pagos 20 y 21 parece ser que se harán efectivos en el ciclo de pago de Marzo.
El pasado 16 de Enero venció el plazo para cobrar los dos pagos correspondientes a Enero y Febrero de 2022.
cuANDO SE VOLVERÁ A PAGAR EL SUBSIDIO EN 2022
Se prevee que en 2022, la ayuda del ingreso solidario llegue a más de 4 millones de personas. Desde Prosperidad Social, informan que los subsidios volverán a pagarse a partir del mes de Marzo de 2022.
Recordemos que el ingreso solidario nació debido a la pandemia del coronavirus, para ayudar a las familias más vulnerables, que no reciben ninguna ayuda.
como activar de nuevo el ingreso solidario si he recibido la devolución del iva
Hay un grupo de ciudadanos que cobraban el ingreso solidario, a los cuales se les suspendió el cobro, por haber recibido la devolución del Iva.
Para volver a activar el pago, debe dirigirse a un punto de Supergiros, o uno de sus aliados, y firmar un documento de consentimiento, con este consentimiento el firmante autoriza que se le quite el cobro de devolución del Iva, y se le active de nuevo el pago del ingreso solidario.
mas beneficiarios del Ingreso Solidario en 2022
Una de las novedades afirmadas en el Ingreso Solidario en 2022, es la llegada de más hogares al plan de ayuda. El presupuesto general de la nación, ha adjudicado en este programa social , poder acoger a 4 millones de hogares beneficiarios.
En el 2021 el programa ha llegado a 3 millones de familias y para el 2022 se está preparando toda la infraestructura para que sea posible la selección de los nuevos adjudicatarios. Es muy importante es que las nuevas familias que quieran estar dentro del programa Ingreso Solidario, estén inscritas en la base de datos del Sisbén 4
Nuevo monto a cobrar ingreso solidario 2022
Esta es otra de las modificaciones importantes que se tienen previstas para el programa en 2022. Lo más probable es que su implementación empiece en el año 2022, en el momento en que operará el nuevo sistema de tarifas. O sea , por el momento no se pagarán exactamente los mismos $160.000 pesos a todos los hogares. El valor puede subir o bajar, dependiendo de las condiciones que tenga la vivienda , en función de proporción de cohabitantes , por poner un ejemplo.
CUANDO APRECERÁN LAS NUEVAS LISTAS DE BENEFICIARIOS DEL INGRESO SOLIDARIO
La focalización seguirá criterios establecidos por el DNP, y siguiendo el Sisbén 4, y cuando las listas estén establecidas, el programa notificará cuales son los nuevos beneficiarios del programa. O sea ,accediendo a la página web del Ingreso podrá comprobarse si está en la relación de beneficiario. Prosperida Social se pronuciará cuando sea el momento.
Las listas serán confirmadas pasado Marzo de 2022. Si alguna familia no está en el Sisben 4 no podrá acceder a nuevo Ingreso Solidario, para ello deberá solicitar la encuesta correspondiente. Aquí te informamos de todo.
Lo que se tiene pensado es que haya 2 fases. La primera va a ir hasta junio de 2022 y no tendrá cambios en frente a la inicitaiva de hoy de los pagos. Eso sí, los tres millones de hogares favorecidos van a tener una suerte de ‘prima navideña’ a finales del actual año.
Esta va a ser de $480.000, se entregará en diciembre de 2021 y también incluirá los pagos de diciembre, enero y febrero, con el fin de que los colombianos tengan una mayor liquidez en la época navideña.
De ahí de ahora en adelante seguirán recibiendo los pagos regulares entre marzo y junio. Pero a partir del segundo semestre todo cambiará.
En ese instante comenzará la segunda fase de Ingreso Solidario, que incluirá a un millón de hogares auxiliares que están en pobreza extrema, y en general a los hogares en pobreza extrema, moderada y vulnerables , según los datos de Sisbén IV.
Este cambio va de la mano con la actualización que vienen haciendo diversas entidades públicas frente a los demás planes sociales. No hay que olvidar que el Departamento Nacional de Planeación lanzó este año la novedosa base de datos del Sisbén y esta focalizará mejor a los colombianos que necesitan ayudas del Estado.
En esta secuencia de ideas, los pagos se proseguirán entregando a quienes hayan quedado clasificados en los conjuntos A, B y C, al paso que esos que han quedado en el D dejarían de ser beneficiarios. Claro está, el Congreso debe avalar esto durante un par de meses de debates que se aproximan.
Si bien este no es el único ajuste. Para aquellas familias que proseguirán recibiendo las transferencias , estas van a dejar de ser de $160.000 y ahora van a depender de dos causantes : su situación económica de los hogares y la cantidad de personas que los conformen.
En la situacion de los que están en pobreza extrema, el pago va a ser de mínimo $100.000. Para los de pobreza moderada, de $80.000; y los vulnerables (grupo C del Sisbén), de $70.000. Todas estas cantidades se entregarán en el caso de que la vivienda sea uni personal, pero será mayor entre más personas sean las que convocan.
Si su hogar hace una parte del conjunto A (de pobreza extrema) esto va a ser lo que reciba mensualmente de Ingreso Solidario:
- Si la vivienda es uni personal: $100.000
- Si habitan dos personas: $160.000
- Si habitan tres: $240.000
- Si viven cuatro: $320.000
- Si viven cinco: $400.000
- Si habitan seis o más: $480.000
Pero, si hace parte del grupo B del Sisbén, estas serán las cantidades a pagar por parte del Gobierno:
- Si la vivienda es uni personal: $80.000
- Si residen dos personas: $107.000
- Si residen tres: $160.000
- Si habitan cuatro: $214.000
- Si viven cinco: $267.000
- Si residen seis o más: $320.000
Por último , las personas que queden en el conjunto C del Sisbén -considerados como vulnerables – van a recibir un giro de $70.000 independiente del número de personas que habiten en la vivienda y la situación que tengan.
ingreso solidario que es y quien puede ser beneficiario
3 millones de familias colombianas van a recibir este aporte del gobierno nacional frente a la crisis económica y sanitaria que ha generado el coronavirus.
El Ingreso Solidario es un esquema a través de el cual será entregado una trasferencia monetaria -sin ningún género de condición- a favor de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad que no sean adjudicatarios del programas del Gobierno Nacional como Familias en Acción, Jóvenes en Acción o bien Adulto Mayor. 3 millones de familias se favorecerán de este incentivo de ciento sesenta mil pesos
La única condición es que no se reciba ningún otro programa social de ayuda del Gobierno Nacional ni sea beneficiario de otros programas.
Ingreso solidario 2022 rediseño de los valores a percibir
que bancos estan entregando el ingreso solidario
Una de las preguntas más frecuentes por parte de los colombianos, es saber que bancos entregan la ayuda del Ingreso Solidario.
En la primera etapa los beneficiarios que disponen de cuenta en alguna entidad financiera, los bancos pagadores fueron:
Av Villas, Banco Agrario, Bancamía, Banco de las Microfinanzas, Banco CorpBanca Helm, Banco Falabella, Banco Finandina, Banco Pichincha, Banco W, Bancolombia y Nequi, Bancoomeva, Banco Cooperativo, CoopCentral, BBVA Colombia, Banco Caja Social, Davivienda S.A. y Daviplata, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, GNB Sudameris, Movii, Banco Popular, Banco Serfinanza.
Para la segunda tanda de giros, se hará entrega de la misma, a los beneficiarios que no disponen de cuenta bancaria, y serán las siguiente entidades las pagadoras:
Banco Agrario, Movii, Davivienda, Bancolombia.
Los usuarios no bancarizados pueden acudir a los puntos de Supergiros, y consultar giros y beneficiarios que puedan aparecer a su nombre, o acceder a https://www.supergiros.com.co/ para comprobar si el giro está habilitado sólo deben presionar el botón consultar giros.
Los beneficiarios del ingreso solidario, que tengan una cuenta bancaria, recibirán vía mensaje de texto dónde se les notificará la consignación del monto del beneficio en su cuenta.
Bancos: Daviplata (Davivienda) https://daviplata.com/wps/portal/daviplata/Home/dps; Nequi (Bancolombia) https://www.nequi.com.co/2020/03/27/recibe-tu-subsidio-del-gobierno-en-nequi/; Ahorro a la Mano (Bancolombia)
Movii (https://www.movii.com.co/)
Banco Agrario (https://www.bancoagrario.gov.co/Paginas/Ingreso_solidario.aspx): realizará giro a en 487 municipios donde el Banco Agrario tiene presencia.
mapa de las ciudades dónde podrás cobrar el ingreso solidario
de su interés
¡Última oportunidad! ¿Perderás tus $500.000 de Devolución del IVA?
¡Última oportunidad! ¿Perderás tus $500.000 de Devolución del IVA? Especialista en temas de ayudas a la población vulnerable Gabriela MartínezPeriodista La Devolución del IVA es
Colombia Mayor: ¡Pagos ciclo 12 ya disponibles! Consulta fechas y requisitos aquí.
Colombia Mayor: ¡Pagos ciclo 12 ya disponibles! Consulta fechas y requisitos aquí. Especialista en temas de ayudas a la población vulnerable Gabriela MartínezPeriodista Colombia Mayor:
¿Recibes Renta Ciudadana? Calcula tu monto en 5 pasos ¡Es fácil!
Renta Ciudadana Calcula Tu Monto Especialista en temas de ayudas a la población vulnerable Gabriela MartínezPeriodista Nota del redactor: Este artículo tiene como objetivo brindar
¡Alerta! Miles de barranquilleros pierden beneficios por bloqueo del Sisbén. ¿Cómo solucionarlo?
¡Alerta! Miles de barranquilleros pierden beneficios por bloqueo del Sisbén. ¿Cómo solucionarlo? En Barranquilla, se ha bloqueado un total de 74.410 fichas del Sisbén debido
Mi Casa Ya Termina Postulaciones
Especialista en temas de ayudas a la población vulnerable Gabriela MartínezPeriodista Anuncios Recientes sobre el Programa Mi Casa Ya: Cambios y Restricciones para los Hogares
Incentivo Conservar Paga: ¿Cómo funciona?
Incentivo Conservar Paga: ¿Cómo funciona? La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, informó en Guaviare que el estímulo para aquellos que se comprometan