Familias en su Tierra - FEST
familias en su tierra
El gobierno colombiano anunció el inicio del subsidio «Familias en su Tierra», el cual busca beneficiar a 4.839 hogares víctimas del conflicto armado en Colombia. El subsidio consiste en un incentivo monetario de $2’686.000 para cada hogar, con el objetivo de contribuir a su estabilización socioeconómica.
El programa Familias en su Tierra, abreviado como FEST, aporta una mejora de la estabilidad socioeconómica de los hogares que han sufrido desplazamiento forzado, ya sea por retornar a sus lugares de origen o ser reubicados. Esto se logra mediante una intervención integral que abarca el fortalecimiento del capital humano y social, la garantía de seguridad alimentaria, la mejora de las condiciones de vivienda, y la creación o reforzamiento de proyectos productivos.
El subsidio está dirigido a familias que se encuentran dentro de los planes de reubicación de los municipios en zonas rurales del país. Los departamentos beneficiados son Bolívar, Caldas, Córdoba, Sucre, Magdalena, Santander y Norte de Santander.
El Departamento de Prosperidad Social anunció el 9 de octubre de 2023, a través de sus redes sociales, el inicio del subsidio ‘Familias en su Tierra’, que beneficiará a 4.839 hogares colombianos.
Esta medida asignará una suma de 21.223 millones de pesos con el fin de contribuir a la estabilidad socioeconómica de las familias afectadas por el conflicto armado en Colombia, las cuales están incluidas en los planes de reubicación de los municipios en áreas rurales del país.
Con el propósito de lograr esta meta, el programa «Familias en su Tierra» se sustentará en cuatro enfoques principales: brindar apoyo a actividades productivas, proveer a las familias con los recursos necesarios, ofrecer orientación y respaldo para la creación de huertas, mejorar las condiciones de vivienda y establecer o mejorar espacios comunitarios
La etapa inicial de este apoyo se denomina Produciendo para mi Hogar y es la que ha comenzado recientemente. En esta fase, se otorga una ayuda económica de $2’686.000 a cada familia, con la expectativa de que los receptores adquieran herramientas que impulsen el crecimiento de sus proyectos emprendedores.
Requisitos para acceder al subsidio
Para poder acceder al subsidio, es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por las autoridades competentes. Estos requisitos son los siguientes:
- Estar registrado en la Red Unidos.
- Registrar un mayor tiempo de ocurrencia de hecho del desplazamiento forzado, de acuerdo con la última declaración incluida en el Registro Único de Víctimas.
- Ser participante del programa Familias en Acción de Prosperidad Social.
- Cumplir con el criterio de focalización número 1 de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar establecidos en el artículo sexto de la Resolución 00434 del 12 de mayo de 2016 de la UARIV.
Estos requisitos son fundamentales para poder acceder al subsidio y se deben cumplir en su totalidad. Cada uno de ellos tiene su importancia y es necesario cumplir con todos para poder recibir el beneficio.
La inclusión en la Red Unidos es un requisito inicial para poder acceder al subsidio. Este programa busca brindar apoyo y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Si no se está registrado en la Red Unidos, no se puede acceder al subsidio.
El segundo requisito es registrar un mayor tiempo de ocurrencia de hecho del desplazamiento forzado. Esto implica que la persona interesada en recibir el subsidio debe haber sido víctima de desplazamiento forzado en un tiempo determinado. Esta información se verifica a través del Registro Único de Víctimas.
La participación en el programa Familias en Acción de Prosperidad Social también es un requisito para acceder al subsidio. Este programa busca fortalecer y garantizar el bienestar de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. Ser beneficiario de este programa es fundamental para poder recibir el subsidio.
Por último, se debe cumplir con el criterio de focalización número 1 de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar establecidos en la Resolución 00434 del 12 de mayo de 2016 de la UARIV. Este criterio establece las condiciones específicas que se deben cumplir para poder acceder al subsidio. Es importante revisar detenidamente este criterio y asegurarse de cumplir con todos los aspectos mencionados.
En conclusión, para acceder al subsidio es necesario cumplir con todos los requisitos mencionados anteriormente. Cada uno de ellos tiene su importancia y es fundamental para poder recibir el beneficio. Es importante verificar que se cumplan todos los requisitos antes de solicitar el subsidio y estar preparado para cumplir con las exigencias establecidas por las autoridades competentes.
#EstamosCumpliendo con la focalización de la población víctima de desplazamiento a fin de desarrollar el programa Familias en su Tierra. A partir de este proceso se realizan las jornadas de preinscripción en las veredas y corregimientos de los municipios establecidos. pic.twitter.com/yeHxw6UmKr
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) August 5, 2023
#EsNoticia | Iniciamos la dispersión de más de $21.200 millones a 4.839 Familias en su Tierra, hogares víctima de desplazamiento forzado que hoy se benefician con este programa que realiza una intervención integral que contribuye a dinamizar su economía.https://t.co/Pp9X89dtpr pic.twitter.com/O5YbRiPtS4
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) October 9, 2023
¿Qué pasos se deben seguir para formalizar la inscripción ?
Simplemente complete el formulario en el momento en que las inscripciones estén disponibles.
¿Y en qué lugar? (ubicación regional)
Para llevar a cabo el proceso de registro en las distintas sedes regionales de nuestra organización, le recomendamos que consulte la dirección correspondiente AQUI.