¡Atención adultos mayores! Nuevo subsidio se entregará en Medellín: el Sisbén será la clave para recibirlo.
Durante los meses de mayo y junio, los adultos mayores que viven en Medellín podrán recibir un nuevo apoyo económico. Esta ayuda, pensada para personas de 60 años en adelante, forma parte del programa de la Alcaldía y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan situaciones de alta vulnerabilidad social y económica.
Este subsidio es parte de los esfuerzos del Departamento para la Prosperidad Social, entidad que impulsa también programas como Renta Ciudadana y Colombia Mayor. Todos estos beneficios se asignan de acuerdo con la clasificación que tenga la persona en el Sisbén, una herramienta clave para priorizar a quienes más lo necesitan.
Además, el puntaje en el Sisbén no solo sirve para este tipo de ayudas, sino también para acceder a otros subsidios ofrecidos en diferentes ciudades del país. ¿Por qué es tan importante? Porque permite segmentar a los ciudadanos según sus condiciones de vida y su capacidad para generar ingresos, lo que facilita enfocar los recursos en quienes realmente lo necesitan.
¿Cómo funciona la clasificación del Sisbén?
Grupo | Condición socioeconómica | Rangos |
---|---|---|
A | Pobreza extrema | De A1 a A5 |
B | Pobreza moderada | De B1 a B7 |
C | Situación de vulnerabilidad | De C1 a C18 |
D | Población no pobre ni vulnerable | De D1 a D21 |
🎯 Detalles del subsidio para adultos mayores en Medellín
Según información de la Alcaldía de Medellín, este subsidio hace parte del programa Apoyo Económico y está diseñado para quienes no tienen pensión, ni reciben ayudas similares del Estado.
📌 ¿En qué consiste?
Es un subsidio bimestral de $151.000 pesos, entregado por medio de la entidad financiera CONFIAR.
📌 ¿A quién va dirigido?
A personas mayores de 60 años, colombianas, que vivan en Medellín, sin pensión, en estado de alta vulnerabilidad, y que no reciban otros subsidios similares.
✅ Requisitos para ser beneficiario
Para poder acceder a esta ayuda, debes cumplir con los siguientes criterios:
Tener 60 años o más.
Ser colombiano(a) y haber residido en el país los últimos 10 años.
Estar incluido en el Sisbén de Medellín o en el censo local.
No tener pensión, jubilación ni rentas.
No estar privado de la libertad ni institucionalizado.
No ser dueño de bienes por más de $50 millones, según el catastro.
Tener datos personales actualizados (dirección y teléfono).
📌 Importante: No es necesario inscribirse. La selección se realiza automáticamente con base en una lista de priorización elaborada por el Departamento Administrativo de Planeación, usando el Sisbén, el censo local y los criterios establecidos en el Decreto 1090 de 2009.
📆 Fechas de pago según el último dígito del documento
Aquí te dejamos el cronograma para que sepas cuándo puedes reclamar tu subsidio, según el número con el que termina tu cédula:
Último dígito del documento | Fecha de pago |
---|---|
0 y 1 | Del 19 al 23 de mayo |
2 y 3 | Del 26 al 29 de mayo |
4 y 5 | Del 3 al 6 de junio |
6 y 7 | Del 9 al 13 de junio |
8 y 9 | Del 17 al 20 de junio |
Rezagados | Del 24 al 27 de junio |
recuerda
Este subsidio es una herramienta para apoyar a quienes más lo necesitan. Si tú o un ser querido cumplen con los requisitos, asegúrense de tener el Sisbén actualizado y los datos al día. ¡Podría hacer una gran diferencia!